El Diario, 01 de Abril 2016
Con el desvío del curso de las aguas del río Lauca, las provincias orureñas fueron las que más sufrieron el impacto por la disminución del caudal, que afectó la agricultura y la ganadería camélida regional, que hasta ahora no se recupera.
El Gobierno boliviano reactivará demanda por el uso de recursos hídricos de origen boliviano, por lo que pedirá a los organismos internacionales verificar el desvío de aguas del río Lauca. Según denuncias de EL DIARIO, esta acción ejecutada en 1962 tuvo efectos medioambientales en la región boliviana que vivía de esas aguas, afectando en particular a la ganadería camélida de las provincias Sabaya, Litoral y Sajam. Ante la actitud de soberbia y prepotencia demostradas por las autoridades chilenas, el Gobierno boliviano anunció que reactivará la demanda por el uso de recursos hídricos de origen boliviano, con este objetivo convocará a los organismos internacionales especializados para verificar el desvío de aguas del río Lauca. Según denuncias de EL DIARIO, esa acción ejecutada en 1962 tuvo efectos medioambientales en la región boliviana que vivía de esas aguas, afectando en particular a la ganadería camélida de las provincias Sabaya, Litoral y Sajama, de Oruro. Asimismo, el Decano de la Prensa Nacional realizó el seguimiento permanente al hecho hasta las interpelaciones en la OEA y el quiebre de relaciones diplomáticas con el vecino país. En ese entendido, el presidente Evo Morales confirmó que el Gobierno se ocupará de otros temas pendientes con Chile, además de la demanda marítima, que se encuentra en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Entre los casos, mencionó la utilización de las vertientes del Silala, el desvío del río Lauca y el aprovechamiento de las aguas subterráneas que se encuentran cerca de la frontera con el vecino país.
Fuente: El DiarioCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia