La Razón, 13 de Febrero 2017
La viceministra de Agua Potable y Saneamiento Básico, Julia Collado, señaló que se instruyó a las empresas prestadoras de servicio de agua potable, gobernaciones y alcaldías establecer las sanciones respectivas a las personas que infrinjan en el derroche de agua en el país.
El Gobierno nacional emitió este viernes una resolución donde prohíbe del derroche y juego con agua durante los días de Carnaval en todo el país, entre el 25 y 28 de febrero. Esta determinación se dio tras que en los últimos meses varias regiones sufrieran por la crisis del agua por efecto al cambio climático. La viceministra de Agua Potable y Saneamiento Básico, Julia Collado, informó que dicha resolución fue emitida junto a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) y que deberá ser cumplida por todas las entidades subnacionales, tanto gobernaciones como alcaldías. “Concretamente, esta resolución ministerial lo que indica es hacer el uso restrictivo y evitar el derroche de agua en carnavales”, señaló Collado quien instó a la niñez y juventud evitar el juego con agua, tras lo ocurrido en varias regiones del país que sufrieron por el racionamiento de este recurso. Señaló que se instruyó a las empresas prestadoras de servicio de agua potable, gobernaciones y alcaldías establecer las sanciones respectivas a las personas que infrinjan en el derroche de agua en el país. “Esta situación se presenta a consecuencia de que hay un fondo en el asunto en el tema central en el que los efectos del calentamiento global”, sostuvo al respecto el director de la AAPS, Víctor Rico. En pasados meses, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y La Paz fueron las regiones donde se dio el mayor efecto del cambio climático. Este último departamento fue golpeado por el racionamiento del servicio en más de 100 barrios. (10/02/2017)
Fuente: La RazónCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia