Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

EL MMAyA Y LA CAF INSPECCIONAN EL PROYECTO DE “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL SISTEMA CHUQUIAGUILLO - LA PAZ”

11 de Abril 2016



El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Corporación Andina de Fomento inspeccionaron el Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua Potable del Sistema Chuquiaguillo”, junto a una comitiva de 40 personas de todos los países miembros de Latinoamérica que desarrollan proyectos en las áreas de agua y saneamiento.

Durante la visita, la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua – EMAGUA enfatizó que las ciudades de La Paz y El Alto son provistas de agua por cuatro sistemas independientes, pero interconectados: El Alto, Achachicala, Pampahasi y Tilata. Sin embargo, los sistemas existentes en conjunto no tienen la suficiente capacidad para abastecer a la población ambas ciudades. De manera que al final de la época seca, EPSAS (operador) se ve forzado a racionar la provisión de agua potable en determinadas áreas, especialmente en El Alto y en el sector de la ladera Nor-Este de La Paz (sector Chuquiaguillo). Por ello, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua inició la ejecución del proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua Potable del Sistema Chuquiaguillo” con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, a través del programa de Agua y Riego para Bolivia – PROAR. El proyecto permitirá la adecuada gestión de los recursos hídricos a través de la construcción de un nuevo sistema de abastecimiento de agua potable que abastecerá a los distritos 11, 12 y 13 del Macro Distrito Periférica de la ciudad de La Paz. Adicionalmente, se tiene el proyecto la construcción de la Represa La Paz Hampaturi Alto en la cuenca del Rio Hampaturi con capacidad de almacenamiento para más de 6 millones de metros cúbicos, la cual permitirá utilizar a la represa de Incachaca como fuente principal del sistema Chuquiaguillo. Además de la red de agua potable Chuquiaguillo conformada por redes primarias y de distribución; la fuente o reservorio es la planta de Tratamiento de Chuquiaguillo con una capacidad de tratamiento de 300 litros/segundo, la cual se encuentra alimentada por la represa de Incachaca. El vicepresidente de Desarrollo Social, José Carrera, señaló que la inspección y entrenamiento de los 40 funcionarios de CAF que visitan el proyecto “es para que puedan evidenciar de manera personal el gran trabajo que se está haciendo en Bolivia”. En cuanto a las obras de agua, riego y alcantarillado en el marco del programa que impulsa el Presidente Morales, expresó que “es una oportunidad para dar a conocer las mejores prácticas que se tiene en este país y que es un ejemplo para otros países de la región por el compromiso, la cantidad de recursos y esfuerzos que está brindando. En general tener una presencia cercana en las obras de manera técnica, ambiental y social”. Por su parte el director de EMAGUA, James Ávila, afirmó que las autoridades que representan a la CAF “están muy complacidas al ver que el financiamiento de las obras para nuestro país a través del MMAyA están siendo atendidas correctamente, siguiendo el cronograma establecido para este tipo de infraestructuras”. La inspección se realizó en el marco de la reunión de la Vicepresidencia de Desarrollo Social, en la que participan países miembros de Latinoamérica, como Ecuador, Colombia, España, Argentina, Venezuela, Perú, Costa Rica, Paraguay, Panamá y Uruguay, entre otros.  


OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink