Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

El nivel de agua del lago Titicaca disminuyó 1,75 metros en 13 años

La Razón, 17 de Agosto 2016



De acuerdo al estudio del Senamhi, en 42 años, entre 1974 y 2016, el nivel del Titicaca disminuyó en tres metros. El nivel mínimo se registró entre el 25 y el 29 de septiembre de 1996 y el máximo entre el 19 y 23 de abril de 1986.

En 13 años, el nivel de agua del lago Titicaca, el más alto del mundo, disminuyó 1,75 metros y las principales causas fueron la contaminación y la evaporación por el calentamiento global. El lago posee un área de 8.562 kilómetros cuadrados, de los cuales el 56% (4.772 km cuadrados pertenecen a Perú) y el 44% (3.790 km cuadrados) pertenecen a Bolivia. Tiene una profundidad de 280 metros. El dato corresponde a un reciente reporte del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi). Según el estudio, el nivel medio de profundidad que registró la estación metereológica de Huatajata (provincia Omasuyos del departamento de La Paz) en 2003 fue de 5,61 metros (m); en 2004, de 5,61 m; en 2005 se redujo a 4,92 m; en 2006, a 4,80 m; en 2007, a 4,42; en 2008, a 3,73 m; en 2009, se registró una profundidad de 3,76; en 2010, 2,76 m; en 2011 de 4,42 m y en 2012, de 4,58 m. Según publica el diario La Razón en su edición impresa este miércoles, en 2013 el nivel medio de profundidad registrado en el lago fue de 4,33 m; un año después éste llegó a 4,32 m y en 2015 y 2016 alcanzó a 3,86 m. A partir de esta comparación, según el reporte, existe una disminución de 1,75 m respecto a 2003. "Bajó el nivel en esa medida, hay una disminución evidente", afirmó el director de Hidrología del Senamhi, Óscar Puita, quien atribuyó esta situación a la evaporación debido al calentamiento global. "Eso ha determinado la pérdida de agua", añadió. De acuerdo al estudio del Senamhi, en 42 años, es decir entre 1974 y 2016, el nivel del Titicaca disminuyó en tres metros. El nivel mínimo se registró entre el 25 y el 29 de septiembre de 1996 y el máximo entre el 19 y 23 de abril de 1986. (17/08/2016)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink