Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

El Puente-Tarija Municipio y Gobernación buscan mitigar efectos de cambio climático

El Diario, 01 de Marzo 2016



Explicó que la iniciativa es invertir recursos de forma concurrente entre ambas instancias ejecutivas a fin de paliar los efectos de los desastres naturales.

Tarija (EL DIARIO).- Tras reportar pérdidas que superan los 15 millones de bolivianos a consecuencia del fenómeno natural El Niño, autoridades municipales de El Puente y de la unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación analizan la ejecución de unos cuatro proyectos para mitigar los daños que dejó la sequía, heladas y riadas en la zona en el último trimestre de 2015 y los dos primeros meses de 2016. El alcalde del municipio El Puente, Hugo Girón, informó que se presentó al Gobierno Departamental proyectos referidos a reforestación y el tema agua para la producción cada uno con un costo de un millón de bolivianos, aproximadamente. Explicó que la iniciativa es invertir recursos de forma concurrente entre ambas instancias de Gobierno a fin de paliar los efectos de los desastres naturales y que los damnificados reciban apoyo en proyectos concretos y no así en semillas o ayuda eventual. “Sea tuvo una primera reunión (lunes) con el director de la unidad de Gestión de Riesgos, la que vamos a continuar esta semana para analizar cada uno de los proyectos que fueron elaborados en coordinación con la central campesina de El Puente que son los directos beneficiarios”, agregó Girón. Por su parte, el responsable de la unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Benjamín Ajata, indicó que se espera datos oficiales de la parte técnica que hizo la evaluación de los daños en las comunidades afectadas por los fenómenos naturales en el municipio de El Puente. Según Ajata los proyectos no deberán superar el costo de las pérdidas reportadas en el municipio, por tanto, se estima que se pueda invertir alrededor de 15 millones de bolivianos, aunque deben pasar con un análisis técnico para saber si son factibles los proyectos.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink