Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

En el área rural del país Banco Mundial sugiere generar demanda de servicios básicos

El Diario, 29 de Agosto 2016



Varios expertos de organismos internacionales y autoridades reconocieron que los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico no serán sostenibles sin el apoyo y financiamiento del Estado • En América Latina 80 millones de personas no cuentan con fuentes seguras y permanentes de agua potable.

El Banco Mundial (BM) recomendó al Gobierno nacional, activar políticas públicas para crear demanda de los servicios básicos mediante estrategias referidas al desarrollo comunitario. Alfonso Alvéstegui, especialista del BM, dijo que se requiere afinar tácticas de mercadeo social para ampliar la cobertura de servicios básicos en el país. El experto participó en la presentación del estudio, “Agua potable y saneamiento en la nueva Ruralidad de América Latina”, bajo los auspicios de la Corporación Andina de Fomento - Banco de Desarrollo de América Latina que se realizó el pasado 17 de agosto en la sede de Gobierno. SALUBRIDAD De acuerdo con su evaluación, citó a manera de ejemplo- que la población de temprana edad en muchos países sufre las consecuencias de la talla baja. Según explicó, este problema está altamente vinculado a la inadecuada eliminación de excretas y a la defecación a cielo abierto, que se traduce en la contaminación de los recursos hídricos. MERCADEO Este problema puede ser encarado de mejor manera cuando se enfrentan acciones de mercadeo, por ejemplo, de los servicios de salud reproductiva, indicó. Estas acciones pueden acompañarse con una mayor cobertura de saneamiento básico. En ese aspecto es importante complementar la educación con lavado de manos y la disposición de excretas, sostuvo. PROFILÁCTICOS En cuanto a la tasa de fecundidad que ha disminuido en Bolivia en los últimos 20 años, el especialista manifestó que Brasil “ha logrado disminuir la tasa (de fecundidad) utilizando mensajes en las telenovelas, que son de alto consumo de las clases menos favorecidas, lo que puede ayudar a modificar comportamientos”. COBERTURAS En el mismo evento, el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Rubén Méndez, se refirió al estudio presentado y dijo, de acuerdo al estudio, que en Bolivia existen 4.500 comunidades rurales que no potabilizan el agua. Méndez sostuvo que hay centenares de sistemas de distribución de agua en las ciudades, y que la mayor parte de estos sistemas no utilizan medios para la potabilización de agua. “Tenemos evidencia de que el consumo de vertientes y de otras fuentes tiene el mayor problema de contaminación por heces fecales”, manifestó. CIFRAS El área urbana cuenta con una cobertura de 84.9 por ciento en agua potable, lo que estaría demostrando que hemos superado las Metas del Milenio, pero la cobertura en el área rural es de 66.1 por ciento, precisó, la autoridad. NUEVA RURALIDAD En el marco de las conclusiones del estudio, el experto de la CAF, Franz Rojas, sostuvo que la nueva ruralidad en la región, ha dejado de ser un tema académico e incidió en su carácter multidimensional. “Las comunidades rurales han dejado de ser tales desde la óptica de que por la inversión de infraestructura vial (conectividad) y el acceso a la telefonía móvil, sus problemáticas requieren de nuevos enfoques para resolver sus problemas relativos al desarrollo social y económico”, dijo. “Hay una virtual coexistencia entre lo urbano y lo rural. El ex alcalde de El Alto, José Luis Paredes, decía cuando estaba en funciones, que los habitantes de esa urbe, permanecían seis meses en la ciudad y otro tanto en las provincias en tareas agrícolas, principalmente. Según Rojas, esta nueva realidad debe ser traducida en políticas públicas generalmente enfocadas desde la demanda y no de la oferta.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink