Opinión, 25 de Abril 2018
El vicepresidente de la Fedjuve, Pedro Luna, dijo que fueron “engañados” por el municipio. La empresa descentralizada no cuenta con información del proyecto.
A casi un mes de que el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, presentase el Plan Municipal de Agua en beneficio de 15 distritos, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) y la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) desconocen los alcances de este proyecto, que demandará 270 millones de bolivianos. El vicepresidente de la Fedjuve, Pedro Luna, explicó que el 27 de marzo del año en curso solicitó a Semapa un informe pormenorizado del Plan para el Distrito 8. El 16 de abril, la empresa descentralizada mediante un compilado de notas le responde que hay proyectos en ejecución con instancias gubernamentales en contraparte con la Alcaldía Municipal y otros con recursos propios. “Como departamento de proyectos de Agua Potable desconocemos el alcance y contenido del Plan Municipal de Agua”, indica el informe elaborado por dos responsables del área y validado por el gerente general interino de la empresa, Juan Terrazas. “Nos sentimos engañados. No hay un centavo en el Plan Operativo Anual (POA) que garantice la ejecución del Plan de Agua”, dijo Luna mientras comentó que los vecinos del sur continúan comprando agua de los carros cisterna. Señaló que de una población aproximada de 100 mil habitantes que comprende el Distrito 8, solo el 3 por ciento cuenta con el líquido de redes de Semapa. “Hay familias de 5 a 8 integrantes que viven hasta dos semanas con un turril de agua”. El dirigente de la OTB 6 de Agosto René Quispe cuestionó que los proyectos no sean socializados con las Organizaciones Territoriales de Base (OTB), puesto que desconocen el proyecto. “El Alcalde prometió que desde mayo habría agua las 24 horas, estamos en espera. Las represas están llenas y no hay agua”. El presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, informó que la presa acumuló 114 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 87 millones son útiles. “Es agua que podemos distribuir hasta el mes de enero, en 3.700 litros por segundo”. Señaló que entregan a Semapa 430 litros por segundo y esperan dotar entre 700 a 1.000 litros por segundo una vez se concluya la planta potabilizadora. El 2 de abril, el Alcalde, señaló que el Plan Municipal de Agua ampliará la cobertura de un 65 al 95 por ciento hasta el 2020. Se prevé el cambio de redes, la ejecución del ducto que trasladará agua a la zona sur, entre otros proyectos. El 14 de marzo, se suscribió un convenio entre la Alcaldía y el Distrito 8 en el que destinan el 100 por ciento de los recursos de Participación Popular de todas las OTB que ascenderá a 18 millones de bolivianos. Los otros dispondrán el 50 por ciento . Medidas El sábado sostendrán una reunión de emergencia con las 74 organizaciones del Distrito 8. No descartan movilizaciones.
Fuente: OpiniónCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia