Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

En La Paz Gobierno y autoridades regionales trabajan en implementación de plantas residuales

El Diario, 30 de Junio 2016



El gobernador de La Paz, Félix Patzi, informó que junto a la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, y la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, se acordó trabajar en la implementación de dos plantas residuales en ciudad de El Alto y La Paz.

“Tuvimos una reunión (el miércoles) entre la Alcaldía de El Alto, la Gobernación y el Ministerio de Medio Ambiente sobre un tema que se refiere al tratamiento de residuos sólidos en la que se quedó trabajar en conjunto y en las contrapartes que a cada uno le corresponde para esto”, indicó. Explicó que en la reunión se habló de que la Gobernación debe dar una contraparte de alrededor de 15 millones de bolivianos para la implementación de las planta de residuos sólidos. Sobre la contaminación que genera la planta de tratamiento de agua de Puchukollo, dijo que el Municipio de El Alto, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) y el Ministerio de Medio Ambiente realizarán un estudio de preinversión para conocer el impacto en el medioambiente. De acuerdo a estudios anteriores la planta de tratamiento de Puchukollo es incapaz de tratar las aguas residuales del 41% de la población alteña, pues su capacidad es de 500.000 habitantes, pero, según el Censo 2012, la población de El Alto llega a 848.840. Por otra parte la planta de Puchukollo está construida para tratar aguas domésticas y no de industrias, las cuales también envían sus aguas residuales. En ese marco la falta de construcción de otra planta o ampliación de Puchukollo para tratar las aguas residuales de la ciudad de El Alto genera problemas ambientales y contaminación del lago Titicaca, pues todas las aguas no tratadas por la planta desembocan en la bahía de Cohana. Según información de la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, la Bahía de Cohana está viviendo una grave crisis ecológica, la contaminación que existe es diez veces más de la que se puede apreciar en Puno, población peruana. Razón por la que la gobernación desde hace varios años viene realizando gestiones para implementar plantas de tratamiento de aguas servidas para aminorar la contaminación existente en estas aguas, según un informe de la Secretaría Departamental de Recursos Naturales de Biodiversidad y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. La Bahía de Cohana está contaminada debido a que en sus aguas se desembocan toneladas de desechos sólidos, aguas servidas, residuos industriales y patológicos, basura que proviene principalmente de la ciudad de El Alto y Viacha.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink