Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

En La Paz se diseña proyecto de ley edil para restringir el uso de bolsas plásticas

La Razón, 12 de Julio 2018



Normas similares ya son aplicadas en otros países de la región. Esas experiencias, a decir de Salazar, permitirán abordar con mayor conocimiento la problemática y promover un trabajo con diferentes organizaciones.

Sobre la base de propuestas de varios sectores, en La Paz se debate y diseña el borrador de una ley edil para restringir el uso de bolsas plásticas. La iniciativa está liderada por la concejala Kathia Salazar, quien apunta al uso de este tipo de material en mercados, supermercados y tiendas de barrio. “Ésta es una preocupación que me viene acompañando a nivel personal hace muchos años y hemos empezado a investigar y hacer gestión con actores diferentes, esperemos tener la normativa adecuada, de eso se trata, no escribir solamente una ley, sino acciones para que juntos podamos disminuir y resolver este problema”, sostuvo la funcionaria. Normas similares ya son aplicadas en otros países de la región. Esas experiencias, a decir de Salazar, permitirán abordar con mayor conocimiento la problemática y promover un trabajo con diferentes organizaciones, entre ellas la Unión de Periodistas Ambientales (UPAB) que también tiene una propuesta similar con alcance nacional. “Ya hemos empezado a trabajar, tenemos una reunión con periodistas ambientalistas y consideramos que ambas propuestas se tienen que unir para hablar del tema, estamos empezando a construir esta norma”, sostuvo Salazar, cita un boletín del Concejo Municipal. “Tenemos que darle la forma adecuada para lo cual estamos mirando experiencias de países hermanos, queremos abrazar ideas y propuestas pero sobre todo voluntades para que esto sea efectivo y la gente pueda contribuir”, añadió. De acuerdo con datos de La Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), en Bolivia se utilizan diariamente 1,3 millones de bolsas plásticas solamente en compras de productos de primera necesidad realizadas en tiendas de barrio, mercados, almacenes y supermercados. (11/07/2018)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink