El Diario, 08 de Agosto 2016
La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, detalló que ese incendio devoró cultivos de arveja, papa y haba, además de especies vegetales nativas.
La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, informó ayer que el incendio registrado en el Parque Nacional Tunari, en el departamento de Cochabamba, devoró al menos 5.000 hectáreas de la vegetación de esa reserva natural. La autoridad explicó que fueron tres los focos de calor que consumieron parte del cerro Apote de ese parque, de los cuales, hasta hace unas horas, aún quedaba un punto latente cerca de la carretera La Pía. “Lamentamos las 5.000 hectáreas que hemos perdido en el Parque Tunari, pero tengo que agradecer a todas las personas que se han movilizado”, dijo en contacto con una radioemisora nacional. Moreira detalló que ese incendio devoró cultivos de arveja, papa y haba, además de especies vegetales nativas. La autoridad destacó la labor que realizaron comunarios, voluntarios, funcionarios públicos y bomberos, entre otros, para ayudar a sofocar el fuego. Anunció que en las próximas horas se instalará un puesto de salud cerca del lugar, para atender emergencias médicas. “Estamos haciendo la inspección correspondiente por tierra, estamos con voluntarios, se va a instalar un puesto de salud, van a acampar acá universitarios de la Universidad Católica, de Enfermería, estamos también con concejales del municipio de Cercado, gente de Tiquipaya, estamos viendo justamente el alcance que ha tenido”, agregó. Asimismo, Moreira anunció que una vez controlado el fuego, los ministerios correspondientes y otras instituciones trabajarán en la atención que se hará respecto a las pérdidas. “Nos toca también trabajar en el marco del servicio Nacional de Áreas Protegidas, Ministerio de Medio Ambiente, seguramente se van a convocar a otros ministerios, a la gobernación y a los municipios que tiene que ver en jurisdicción y competencia este tema”, sostuvo. (ABI)
Fuente: El DiarioCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia