Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Entidades urgen más estudios para Alalay

Los Tiempos, 05 de Enero 2017



La Gobernación y el Municipio de Cochabamba piden completar los análisis requeridos por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para definir si las bacterias halladas en el agua, el aire y los lodos en la laguna Alalay son patógenas o no para tomar decisiones. La entidad departamental pide celeridad debido a la alta contaminación.

“Ameritan estudios complementarios para conocer si las bacterias son patógenas. Ya hicimos un perfil y el Municipio debe conseguir los recursos. Pedimos que se agilice esta situación para tomar decisiones lo antes posible. Seguimos en emergencia”, señaló el director de Medio Ambiente de la Gobernación, Alan Lisperguer. Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable del Municipio, Eduardo Galindo, dijo que los laboratorios donde se deben realizar las pruebas de ADN 16 están en receso hasta el lunes, y una vez que éstos abran se llevarán a cabo los análisis. “Tenemos los recursos. El Alcalde está dispuesto incluso a poner de su plata para que se hagan en la brevedad posible”, aseveró. Dos posibilidades Los integrantes del Comité de Recuperación y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) manejan dos posibilidades para el tratamiento de lodos y el dragado: una, el trabajo con agua; otra, proceder con un mínimo de líquido en el vaso. Lisperguer explicó que en el primer caso se vería la forma de ejecutar ambas acciones sin reducir el espejo de agua y con maquinaria adecuada. Galindo, en tanto, explicó que en el segundo caso se haría el cierre de compuertas, se colocaría cal sobre el lodo y luego se llevaría a cabo el dragado. Comodatos     Otro problema detectado por el Crempla es que los comodatos ubicados alrededor de la laguna aprovecharon la disminución del espejo de agua para incrementar sus canchas y ganar espacio al vaso de agua. Ante esta situación, Galindo expresó que se hará la reversión de los comodatos correspondientes, en tanto que a los vigentes se hará un seguimiento minucioso y estricto para que estén dentro del marco normativo.   RECOMENDACIONES Ante los informes que presenta la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y que identifican una gran cantidad de bacterias en el agua, lodo e incluso aire, el Crempla y el Municipio tienen recomendaciones para la población. Se pide a la gente precaución y evitar trotar cerca de la laguna. Quienes viven en la zona deben desempolvar muebles y utensilios con detergente y agua, pero no utilizar desinfectantes o ambientadores en aerosol, señaló el presidente del Crempla, César Navia. Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Eduardo Galindo, dijo que se exigirá de manera estricta que las mujeres del Plane hagan uso de guantes, botas y barbijos.   AUSENCIAS EN REUNIÓN La ausencia de todos los miembros del Comité de Recuperación y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla), excepto de la Alcaldía de Cochabamba, provocó que se suspenda hasta mañana la reunión que debía llevarse a cabo, ayer. El Comité debía reunirse para definir las acciones ante los informes emitidos por las mesas técnicas del Crempla, que comenzaron a salir a la luz. Entre los temas en agenda estaba la propuesta de cerrar definitivamente las compuertas para que no ingrese más agua del río Rocha a la laguna Alalay, como lo establece otra sugerencia de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). “El problema es que el agua que ingresa está demasiado contaminada. Y aún sin estarlo tanto, una vez que entra en contacto con el líquido de la laguna, las cianobacterias la colonizan”, señaló el presidente del Crempla, César Navia. El Crempla está conformado por la Alcaldía, Semapa, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Gobernación, el Comité de Medio Ambiente (Codema) y las juntas vecinales de la zona, además de un presidente.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink