Los Tiempos, 29 de Septiembre 2016
La Alcaldía de Cercado publicó ayer la Ley 166 que declara emergencia por sequía en Cochabamba y dispone el uso de 11,7 millones de bolivianos para acciones de mitigación.
El sector agrícola del Distrito 9 será asistido con un presupuesto de 2,7 millones de bolivianos. Se estima que hay 43 sindicatos agrarios afectados en la zona sur de la ciudad que han perdido parte de su cosecha de maíz y forraje. El plan de emergencia contempla la perforación de cuatro pozos, la compra de cuatro cisternas y mejoras en la captación de agua de las represas de Escalerani y Wara Wara. En tanto que el presidente del directorio del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Sergio Coca, pidió a los concejales de oposición no politizar la Ley 166, luego, de que la legisladora Rocío Molina denunció indicios de sobreprecio para comprar las cuatro cisternas. Explicó que Semapa planteó comprar cuatro cisternas con 4,7 millones de bolivianos, es decir, a más de un millón de bolivianos cada una. Y observó que hace dos semanas, la Alcaldía compró 10 cisternas con 7,6 millones de bolivianos con un costo aproximado de 600 mil bolivianos. El gerente de Semapa, Gamal Serhan, lamentó que se siga haciendo política con el tema del agua. Explicó que Misicuni no ha estado cumpliendo con el abastecimiento, por lo que, se ha trabajado arduamente en buscar nuevas fuentes. Agregó que como “la máxima autoridad ejecutiva es mi responsabilidad resolver el tema del agua y no detenerme en estas chicanas que sólo perjudican a la población”. Ante las observaciones a que el plan de emergencia no fue aprobado por el directorio de Semapa, el presidente informó que la propuesta recién será presentada a los cinco representantes de la Federación de Profesionales de Cochabamba, la Gobernación, el Ministerio de Medio Ambiente, la Alcaldía y Semapa. Coca declaró que de acuerdo al Artículo 45 de la Ley 166 el directorio debe considerar las posibles modificaciones que pueda sufrir esta norma. También aprobar la compra de los ítems propuestos como las cisternas. El directorio tiene previsto sesionar hoy. El presidente del Concejo Municipal, Edgar Gainza, explicó que este órgano deliberante aprobó una ley de emergencia que incluye acciones y la compra de maquinaria que ayudará a sobrellevar la afectación que está ocasionando la sequía al municipio en especial al Distrito 9. Al ser una ley publicada corresponde que el directorio la cumpla. APELARÁN PRECIO Después de que la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Agua y Saneamiento Básico (AAPS) instruyó que Semapa y otros operadores controlen el precio del turril del agua que venden los aguateros para que no sobrepase los 7 bolivianos, esta empresa anunció que apelará la Resolución 190/2016. El gerente de Semapa manifestó que la disposición va en contra de convenios y no considera que la empresa no tiene los medios para el control y el registro de fuentes. La Fejuve y el Control Social también han rechazado el precio máximo de 7 bolivianos por el turril de 200 litros, porque consolida un incremento y mantiene el precio del metro cúbico en 35 bolivianos, cuando los usuarios de la red de Semapa cancelan entre 2 y 5 bolivianos el metro cúbico.
Fuente: Los TiemposCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia