Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Espumas carnavaleras son tóxicas causan irritaciones

El Mundo, 15 de Febrero 2024



ESPUMAS.- Ambientalistas cuestionan uso de espumas carnavaleras Foto Vladimir Ledezma
ESPUMAS.- Ambientalistas cuestionan uso de espumas carnavaleras Foto Vladimir Ledezma
CONTENIDO.- El contenido de las espumas está en cuestión
CONTENIDO.- El contenido de las espumas está en cuestión

Especialmente las calles aledañas al paso de las entradas carnavaleras terminan alfombradas bajo una capa de un blanco sucio y pegajoso.  Sí, se trata de residuos de la famosa espuma carnavalera, esa de diferentes marcas que casi en cada esquina venden a alrededor de Bs 10 cada tubo con aproximadamente 500 cm3 de contenido que genera daños, irritaciones y toneladas de basura, aunque según las autoridades, ello permite no derrochar agua.

LA DOBLE MORAL DEL MERCADO

Pero, es más, corroborando nuestras sospechas, siembre bajo el paraguas investigador de esa publicación cruceña, así como de otras investigaciones publicadas por más medios de prensa, fue posible enterarse que respecto a la elaboración de esos famosos envases que contienen la espuma carnavalera, los que generalmente son hechos de aluminio, se utilizan, para un kilo de ese material, 414 litros de agua. Se recuerda además que para producir un litro de petróleo se consumen 25 litros de agua.

“Ese discurso sobre la doble moral de un mercado industrial no estamos de acuerdo los ambientalistas, nosotros como ecologistas estamos en contra de todos estos productos que contienen químicos, son los aerosoles, el clorofluorocarbono, que es el principal agente dañino de nuestra atmósfera, de nuestro medio ambiente”, sentenció Pilar Espinoza, del colectivo Acción Ecológica.

“Y ahora como espuma química, qué trae según los entendidos, tanto médicos como especialistas, daños severos e infecciones, su composición química sí daña, por más que digan los comerciantes o nuestras autoridades que acreditan a ciertas firmas que no hace daño: irrita la piel, hay alergias, estos productos tóxicos en mayor o menor cantidad contienen plomo, y estos, por más que en partículas minúsculas dañan a la piel y a los ojos”, se refirió la ambientalista.

DESDE AFECCION A LOS OJOS FASTA CANCER E IRRITACIONES

Es necesario considerar que el daño que a la salud provocan estos productos es susceptible a provocar conjuntivitis tóxica, es decir la inflamación del tejido conjuntivo y el enrojecimiento de los ojos debido al contacto con las sustancias altamente peligrosas que contiene la espuma de carnaval, ya sea que se la reciba de manera directa o al frotarse los ojos con residuos de la misma.

A ello se suma la erosión corneal, en tal caso el afectado siente mucho dolor porque hay un raspado de la córnea (tejido superficial del ojo) y experimenta visión borrosa por varios días hasta que la córnea cicatrice. Se presenta por los componentes de la espuma de carnaval.

Algunos de los componentes de esa espuma como el sulfato lauril de sodio mediante el contacto con la piel provoca irritación, sequedad y erupciones y más daños por la fricción con los ojos; el benzoato de sodio puede llegar a provocar vómitos, anorexia, irritabilidad y letargia; el nitrito de sodio provoca cáncer en los animales de laboratorio y podría causarlo también a los seres humanos.

 

Fuente: El Mundo

OTRAS NOTICIAS



Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink