Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Estiman en Bs 80 millones plan para recuperar Alalay

Los Tiempos, 29 de Mayo 2018



Los resultados de la consultoría que realiza la empresa URS Corporation Bolivia se conocerán en julio, informó el secretario de Desarrollo Sustentable de la Alcaldía, Eduardo Galindo, además informó que la consultora terminó tres productos: la línea base ambiental, la zonificación y cinco perfiles que se van a diseño final el próximo mes.

“El miércoles daremos luz verde para que los cinco proyectos pasen a diseño final y después trabajaremos en la búsqueda de financiamiento”, declaró. La laguna Alalay actualmente atraviesa por dos problemas: el estrés hídrico (no hay agua) y la contaminación. Galindo informó que los cinco proyectos que irán a diseño final tienen como objetivo atender los dos problemas de la laguna Alalay. “Nuestro objetivo es contar con una laguna tipo C, en el agua de la laguna podrán nadar animales y los peces podrán vivir, contará con agua clara, pero la gente no podrá bañarse en ella, tampoco consumirla, pero consideramos que será un gran avance”, expresó. Para la implementación de los cinco proyectos se prevé invertir al menos 80 millones de bolivianos, pero no sólo será una inversión del municipio, sino que se buscará financiamiento extranjero. “Para lo que queremos hacer, los 80 millones son un consto considerable”, dijo. Por otro lado, el municipio invertirá este año 8 millones de bolivianos en el dragado de la laguna y la cosecha de macrófitas. Alalay atravesó su peor crisis en marzo de 2016 con la muerte de miles de peces. VIGILAN DESCARGAS DE LAS LAVANDERÍAS La Alcaldía informó que “limitará” el ingreso de aguas de las lavanderías de jeans a la alcantarilla alrededor de la laguna. El objetivo es evitar y controlar el ingreso de aguas negras al espejo de agua, indicó el secretario de Desarrollo Sustentable, Eduardo Galindo. El funcionario explicó que luego de la denuncia de que existían aguas negras en los canales de protección, la semana pasada, se hizo la limpieza. Semapa utilizó el hidrocinético para extraer los contaminantes antes. SOLICITAN “APURAR” LA RECUPERACIÓN DEL ROCHA La Alcaldía de Cochabamba conmina a la Gobernación a acelerar la recuperación del río Rocha, porque el trabajo debe ser realizado a nivel departamental y no municipal. El secretario de Desarrollo Sustentable, Eduardo Galindo, señaló que este problema no es un tema que tenga que tratarse a nivel municipal, ya que es de las nacientes del río de donde proviene la mayor cantidad de contaminación. “El río Rocha está siendo contaminado por diferentes comunidades” dijo. Los resultados de las muestras que tomó la Fundación Gaia Pacha, el 11 y 12 de mayo, en el río a la altura del puente Siles, en el camino a Sacaba, identificaron dos especies de macroinvertebrados (nematoda y diptera) que se hallan en aguas altamente contaminadas. “Las dos especies encontradas dentro los bioindicadores son una muestra de la alta contaminación”, dijo el coordinador de la fundación, Rodrigo Meruvia. Añadió que el nivel de contaminación es de clase número 5 o muy crítica.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink