Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Estudio científico es clave en defensa de Bolivia por el Silala; Chile admite que el agua nace en vertientes

La Razón, 04 de Septiembre 2018



“Chile ha señalado que surge agua en Bolivia, vertientes de agua subterránea en territorio boliviano", admitió la agente chilena ante la CIJ en este caso, Ximena Fuentes. El agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé asegura que la "gradiente" no está en discusión.

Un estudio científico y modelos hídricos de los manantiales del Silala son clave en la defensa y la contrademanda de Bolivia en el caso del mismo nombre que se trata en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a pedido de Chile. En las horas precedentes, este último admitió que el recurso proviene de "vertientes". “Cuando el equipo de Bolivia, tanto el equipo nacional con la asistencia del equipo internacional, evalúo los antecedentes, la prueba, sobre todo aquella de orden científico que recibimos y estableció que había un mérito también para que Bolivia haga una contrademanda o una reconvención y simplemente hizo uso de esa opción que le da el reglamento de la corte”, señaló el agente de la causa, el agente Eduardo Rodríguez Veltzé. El también diplomático remarcó, en una entrevista con la radioemisora estatal Patria Nueva, que no está en discusión la “gradiente” del terreno que conduce parte del recurso hacia Chile, sino que “hemos hecho hincapié en que hay elementos objetivos demostrables consistentes en estos canales y obras de drenaje artificial que alteraron artificialmente el curso de esas aguas”. La agente chilena ante la CIJ en este caso, Ximena Fuentes, aseguró la mañana de este lunes en una entrevista que concedió a Tele13 Radio que “Chile ha señalado que surge agua en Bolivia, vertientes de agua subterránea en territorio boliviano, y hay una pendiente tan grande en el terreno, natural, que esa agua necesariamente baja hacia Chile como lo ha hecho durante miles de años”. “Hay una quebrada que tiene más de 8.500 años, ha habido agua en ese territorio durante muchos años, ahora lo que hay es un río Silala, y esa agua necesariamente va a bajar”, sostuvo. Antes, había dicho en la misma línea del canciller de su país, Roberto Ampuero, que “el agua va a bajar por una ley muy conocida por todos, que es la ley de gravedad”, para defender la tesis de su país de que el Silala es un río internacional. “Insisto, hay complejidades de artificialidad en estos flujos que indudablemente han sido estudiados, han generado modelos hídricos que van a mostrar a la corte los impactos que tiene estas obras de ingeniería, de drenajes y de artificialidad que indudablemente altera su curso”. El viernes de la semana pasada, cuando Bolivia respondió a Chile con su contramemoria y la contrademanda, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, explicó que Bolivia pide a la corte de La Haya, Holanda, que reconozca su derecho de mantener o destruir los canales artificiales que conducen agua hacia Chile. (03/09/2018)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink