El Diario, 15 de Junio 2018
Los hábitats más remotos y prístinos de la Antártida están contaminados con residuos de microplásticos y productos químicos peligrosos persistentes, según muestra una investigación reciente de la Península de la región.
A principios de este año, una expedición de Greenpeace tomó una variedad de muestras del mar y nieve para ver cómo la contaminación afectaba a la Antártida. El análisis llevado a cabo por Greenpeace Research Laboratories en la Universidad de Exeter ha reveladp que los microplásticos estaban muy extendidos en el área investigada. “Utilizando métodos infrarrojos, encontramos microplásticos en siete de ocho muestras de agua de mar superficial recolectadas cerca de la Península Antártica en febrero de este año”, sostuvo David Santillo, quien dirigió el análisis. “La mayoría de esos microplásticos eran fibras, incluyendo poliéster, polipropileno y nylon, entre otros materiales. Queda por ver si provienen principalmente de fuentes locales, como suministros a bases, o han sido transportadas por corrientes desde lugares mucho más lejanos”. “Lo que está claro es que nuestra ‘huella’ de plástico se extiende incluso a los confines de la Tierra, a áreas que podemos esperar y esperamos que sean prístinas”. Las muestras de nieve recogidas durante la misma expedición fueron analizadas por un laboratorio independiente para detectar la presencia de sustancias químicas perfluoradas, ampliamente utilizadas como impermeabilizantes y sustancias químicas a prueba de grasa en la ropa y el envasado de alimentos al aire libre. Algunos pueden transportarse a grandes distancias en corrientes de aire y depositarse bajo la lluvia o la nieve, lejos de sus fuentes. “Los químicos que detectamos en muestras de nieve también muestran lo penetrante que puede ser el impacto de la humanidad”, aseguró Louisa Casson, de Greenpeace. “Estos productos químicos son ampliamente utilizados en muchos procesos industriales y productos de consumo, y se han relacionado con problemas reproductivos y de desarrollo en la vida silvestre. “Las muestras de nieve recolectadas incluyen nieve recién caída, lo que sugiere que los químicos peligrosos se depositaron de la atmósfera”. (Europa Press)
Fuente: El DiarioCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia