Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Extracción de materias primas agudiza el cambio climático

El Diario, 21 de Julio 2016



Los países más ricos del mundo consumen en promedio 10 veces más materiales que los más pobres • Si la tendencia se mantiene, para el año 2050 el planeta necesitará 180 mil millones de toneladas de materiales al año.

El incremento en el consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra, en las últimas cuatro décadas, cuya actividad incide en el cambio climático y en la atmósfera, según un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos (IRP, por sus siglas en inglés), auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe advierte que el resultado será la escasez de materiales esenciales y planteará la necesidad de intensificar el riesgo, del que habitualmente se generan conflictos locales. “La tasa alarmante a la que actualmente se están extrayendo materiales ya está teniendo un impacto grave en la salud humana y la calidad de vida de las personas”, declaró Alicia Bárcena, copresidenta del IRP. “Esto demuestra que los patrones imperantes de producción y consumo son insostenibles”, añadió. VOLUMEN EXPLOTADO La cantidad de materias primas extraídas de la Tierra pasó de 22 mil millones de toneladas en 1970 a 70 mil millones de toneladas en 2010. Los países más ricos consumen en promedio 10 veces más materias que los países más pobres y dos veces más que el promedio mundial. Si el mundo continúa proporcionando vivienda, transporte, alimentación, energía y agua de la misma manera que en la actualidad, para el año 2050 los nueve mil millones de personas del planeta necesitarán 180 mil millones de toneladas de materias primas cada año para satisfacer la demanda. Esto equivale a casi tres veces la cantidad actual y probablemente elevará la acidificación y la eutrofización de los suelos y aguas de todo el mundo, con lo que aumentará la erosión del suelo y producirá mayores cantidades de residuos y contaminación. El informe también clasifica a los países por el tamaño de su huella de consumo de materiales per cápita, es decir, la cantidad de productos necesarios para satisfacer la demanda final de un país. Se trata de un indicador que aclara el verdadero impacto de un país en la base global de recursos naturales. También es un buen indicador indirecto del estándar de vida de un país a nivel población alimentada. Europa y América del Norte, que en 2010 tenían una huella de consumo de materiales per cápita de 20 y 25 toneladas por año, respectivamente, encabezan la tabla. En comparación, China tenía una huella de consumo de materiales de 14 toneladas per cápita y Brasil, de 13 toneladas. La huella anual per cápita de Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe y Asia Occidental varía entre nueve y diez toneladas. La huella de África es inferior a tres toneladas per cápita.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink