El Diario, 06 de Abril 2016
El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, se reunirá este miércoles con el presidente Evo Morales para hacerle entrega de documentos históricos relativos a los manantiales y bofedales del Silala, en el marco de la demanda internacional que presentará el Estado boliviano contra Chile por el uso arbitrario de este recurso natural.
La autoridad informó desde Potosí que al igual que las Fuerzas Armadas, el departamento de Potosí aportará con documentación que respalda la tesis boliviana sobre las aguas de los manantiales y bofedales del Silala que fueron desviados a Chile, donde ese recurso hídrico se usa para la explotación del cobre. “Se tiene prevista una reunión con el señor Presidente mañana (hoy) a las 8 para entregarle esta documentación de las vertientes del Silala”, informó Arce a la televisora Cadena A. Las autoridades de Gobierno, desde el anuncio del Jefe de Estado de presentar una nueva demanda contra Chile por el uso ilegal de las aguas de las vertientes del Silala, convocó a expertos y técnicos bolivianos que tengan información, documentación o pruebas que respalden la tesis nacional y presenten la demanda internacional. En ese marco, la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) está conformando un equipo multidisciplinario para elaborar la demanda y los estudios jurídicos y técnicos necesarios. CONALCAM VISITARÁ SILALA Representantes de las organizaciones sociales que conforman la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) realizarán una inspección en la región de las vertientes del Silala para verificar la situación actual de los manantiales, informó su representante, Guido Mitma, luego de la reunión que sostuvo con el presidente Evo Morales “No solo es hablar de memoria, es (importante) ir a conocer el lugar, cuánto es el caudal (y verificar) si se está mermando el caudal y por qué se está reduciendo ese caudal. La Central Obrera Boliviana y todas las organizaciones debemos verificar todos los manantiales y confirmar una vez más que el Silala no es un río sino son vertientes y que es propiedad de todos los bolivianos”, afirmó Mitma.
Fuente: El DiarioCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia