Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Gobierno ofrece el río Madre de Dios a las cooperativas mineras para la explotación del oro

El País, 12 de Junio 2018



El viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores destacó el gran potencial aurífero de uno de los ríos más caudalosos de la Amazonía. Dijo que si sale positivos los resultados de prospección y exploración se tendrán en utilidades $us 57 millones.

El Gobierno a través del viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores ofertó a las cooperativas mineras, la explotación de oro a gran escala en el río Madre de Dios, con un potencial estimado de más de 5,4 millones de onzas troy de oro anuales, extendidos presuntamente en yacimientos sobre 681 kilómetros de longitud. Lanzó el proyecto sin contar con el consentimiento de las comunidades indígenas que resultaren afectadas. Durante la rendición inicial de cuentas 2018 del Ministerio de Minería, Flores presentó ante los afiliados de la Federación Regional de Cooperativas Auríferas (Ferreco) y la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), el proyecto Madre de Dios localizado sobre el río del mismo nombre. “El río Madre se extiende desde la frontera con el Perú hasta la frontera con Brasil; tiene 681 kilómetros de longitud, con un ancho entre los 300 hasta 1.200 metros (…).  Como Estado, como país, desde 1970, 1980 a través de Geobol, de otras instituciones como Sergeotecmin ya se han realizado trabajos de exploración y prospección, entonces está prevista en la presente gestión tareas de exploración. Este río se caracteriza por ser muy caudaloso y prometedor”, señaló. Ante un auditorio lleno dijo que un estudio de perfil se consideró la prospección y exploración  aurífera con un alto rendimiento.”Este proyecto puede generarnos si hacemos comparaciones alrededor de 22 millones de dólares, pero si los resultados de prospección y exploración salen positivos este proyecto nos puede generar 57 millones de dólares con utilidades en una gestión, es un proyecto muy atractivo, muy prometedor que se encuentra en la Amazonía boliviana”, manifestó. En una explicación técnica algo confusa, el Viceministro dijo que la ley promedio considerada de oro llega a 0.50 gramos por tonelada, y que la proyección llega a 5,4 millones de onzas troy de oro anual equivalentes a 135 mil toneladas. “Esperemos que en un mes ya tengamos sorpresas en profundidad”, dijo a modo de generar mayor expectativa. Dijo que actualmente el departamento de Pando ocupa el penúltimo lugar con el aporte de regalías equivalente a  2 millones de bolivianos, y que con el proyecto en marcha podría llegar al cuarto lugar y desplazar a Santa Cruz e inclusive a Oruro, porque se trata de yacimientos se “concentrarán gran interés”. La onza troy (ozt) es una unidad de medida imperial británica; se emplea principalmente para medir el peso y por ende el valor de los metales preciosos. Una onza troy equivale a 31,1 gramos, hay 32,1 onzas troy en 1 kilogramo de oro. La Amazonía boliviana sufre actualmente varios tipos de presiones sobre su territorio, sobre todo de las actividades extractivistas vinculadas a los hidrocarburos y a la minería alentados desde el Gobierno.  

Fuente: El País

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink