Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Gobierno plantea crear una red de vigilancia en Alalay

La Razón, 16 de Marzo 2016



Emergencia. El nivel de oxígeno en la laguna se redujo a 18%.

La creación de una red de vigilancia para puntos estratégicos en Alalay, la oxigenación de aguas en horarios nocturnos y el retiro de animales muertos son las tres sugerencias que hará hoy el Gobierno a la Alcaldía de Cochabamba, para mitigar daños en la laguna. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua concluyó un plan inmediato para evitar mayores perjuicios en la laguna Alalay, en Cochabamba, luego de obtener los resultados de las muestras tomadas de las aguas, el viernes y el sábado. Éstas evidencian un alto contenido de sulfuro de hidrógeno (compuesto químico tóxico) en la laguna, lo que obstaculiza la oxigenación. “Proponemos, como primera medida inmediata de mitigación, airear la laguna en horarios donde se registra la menor cantidad de oxígeno disuelto; esto ocurre desde las 20.00 hasta las 06.00”, informó ayer el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez. La segunda recomendación es retirar todos los peces, aves y otros animales muertos que flotan en Alalay. La tercera es implementar una red de vigilancia minuciosa en por lo menos tres áreas: norte, este y sur de la laguna. Rodríguez explicó que en estos puntos se debe medir la conductividad eléctrica (capacidad de una sustancia para dejar circular libremente la corriente eléctrica), y el PH (acidez del agua) de Alalay. “También se debe medir la temperatura y turbidez de las aguas, además del oxígeno disuelto y sulfuros. Esto es necesario para prevenir futuros accidentes”, dijo. El 10 de marzo, miles de peces aparecieron muertos en las orillas de la laguna Alalay. La evaluación de Medio Ambiente señala que la oxigenación se redujo a 18% en las noches, cuando lo mínimo aceptable es de 50%. El sulfuro de hidrógeno alcanzó valores máximos de 0,19 miligramos por litro, cuando no se debería sobrepasar el 0,1. El Concejo Municipal de Cochabamba declaró a la reserva hídrica zona de emergencia ambiental para crear un plan de salvataje. El alcalde José María Leyes estimó que las acciones a largo plazo requerirán Bs 50 o 70 millones, por lo que pidió a la Gobernación y al Gobierno asignar recursos, como miembros del comité que protege la laguna, según la Ley 3745. El viceministro señaló que la Alcaldía tiene Bs 12 millones para la laguna. Adelantó que se dará más recursos previo estudio técnico.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink