Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Ingreso de aguas negras al Rocha sigue; fondos para salvarlo son pocos

Los Tiempos, 15 de Marzo 2018



Aguas negras son desechadas en el río Rocha, en la zona de Quillacollo, a vista de la gente del lugar. Mientras, la inversión para recuperar este y otros afluentes del eje metropolitano no superan los 3,5 millones  de bolivianos.

Luego de las intensas riadas en el eje que provocaron las lluvias, los caudales volvieron a la normalidad. Sin embargo, evidenciaron la gran cantidad de basura que existe en el torrente, así como las malas prácticas que continúan dañando a los ríos. A lo largo del Rocha, Tamborada y Khora hay gran cantidad de residuos como llantas, bolsas plásticas, botellas, entre otros. El agua es oscura y desprende un olor fétido. Además,  hay mosquitos que incluso utilizan el lodo para reproducirse. A esto se suma, que en el sector del Calvario, en Quillacollo, existen cuatro tubos que desechan agua al río Rocha. Dos de ellos desfogan el agua de los desagües pluviales, según el cuidador del lugar. Por tanto, el agua que sale de estos dos tubos debería ser de lluvia. Sin embargo, es de color verde y es que en el camino existen conexiones clandestinas de alcantarillado que provocan la contaminación del afluente. Los otros dos tubos desechan aguas negras y totalmente fétidas. A diferencia de los dos primeros no se pudo determinar la procedencia de los mismos, pues sólo se veía la salida y el resto estaba enterrado. Entretanto, en los ríos Khora y Tamborada, lo que primaba era la basura. No obstante, los malos olores también son evidencia de los altos niveles de contaminación del agua. En el Día Internacional de Acción por los Ríos se constató que las acciones de protección e inversión son mínimas. En el caso de la Alcaldía de Cercado se invierte 3,5 millones de bolivianos para la contratación de limpieza manual y mecánica. Si bien tiene otros proyectos está gestionando  financiamiento para ejecutarlos, informó el jefe de Residuos Sólidos y Líquidos, Marco Claure. “Se trata de un proyecto de revitalización y recuperación que estamos buscando encarar con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Gobernación”, dijo. Explicó: “Se necesitan al menos 80 millones de bolivianos para los cuales se busca financiamiento. Sabemos que la cooperación JICA está trabajando en el Rocha, pero no tenemos conocimiento de qué trabajos está haciendo, pues no hay información de los avances”.   80 millones de bolivianos necesita el municipio de Cercado para ejecutar un proyecto de revitalización y recuperación del cauce del río Rocha.   CAMPAÑAS SACAN MÁS DE 200 TONELADAS En la última jornada de limpieza de 2017, se recogieron 200 toneladas de basura sólo en el río Rocha. Los principales desechos fueron llantas, botellas y bolsas plásticas. Sin embargo, existen sectores donde incluso se observa animales muertos y residuos infecciosos. Al año hay entre dos a tres campañas por municipio. En cada una se suelen sacar la misma cantidad de residuos. No obstante, un aspecto que también llama la atención es la basura enterrada. Algunos voluntarios mencionan que cuando se remueve la tierra suele salir un olor fétido y más desechos que trae el caudal.   DATOS Río Rocha. Tiene una longitud de 70 kilómetros. Comienza en Sacaba, pasa por Cercado, Colcapirhua,Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe. Río Tamborada. Se conecta con el río Rocha. Pasa por la zona sur de Cercado, por lo que el agua se utiliza para el riego de las plantaciones de La Maica. Río Khora. Pasa por Tiquipaya, Colcapirhua y Quillacollo. Hasta hace unos meses estaba seco, ahora volvió el agua, pero trajo basura y gran cantidad de escombros.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink