Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Inspeccionan proyecto piloto de tratamiento de aguas residuales

Opinión, 11 de Julio 2018



La Dirección de Proyectos de la Alcaldía de Cochabamba inspecciona un sistema piloto de tratamiento de aguas residuales que servirá a unos aproximadamente  cuatro mil estudiantes de cuatro unidades educativas de la zona sur de la ciudad, informó Ramiro Galán, técnico de la Dirección de Proyectos del municipio.

Galán dijo –a modo de ejemplo--, que uno de los establecimientos escolares que contarán con planta piloto de tratamiento de aguas residuales, requiere unos 100 mil litros de agua por semana y un carro cisterna como máximo proporciona 20 mil litros, generándose unos 80 mil litros de déficit. “Los colegios realizan y tienen talleres por lo que nuestra preocupación era saber de dónde sacarían el agua para llevar a cabo sus actividades”, apuntó. La respuesta a esa inquietud fue la planificación de un proyecto piloto para cuatro unidades educativas  --un kit de planta de tratamiento para cada uno de ellas--, de la zona sur que se beneficiarán inicialmente de este proyecto, sostuvo Galán. Como cada unidad educativa tiene características diferentes, también sus respectivas plantas de tratamiento tendrán sus propias peculiaridades, agregó. En cuanto a las ventajas que este proyecto piloto presenta al municipio, al margen de los beneficios para los estudiantes y las familias de la zona, tiene que ver con la inversión y el retorno de la misma. De acuerdo a Galán, un sistema de tratamiento de aguas residuales con tecnología de punta a demandaría  1 millón de bolivianos de inversión.  “En el caso de este sistema nos supondrá 300 mil bolivianos, que serán recuperados gradualmente a través de la reutilización de las aguas residuales y el uso energía solar”, destacó. Este proyecto piloto deberá funcionar por el lapso de un año y tiene la finalidad de hacer que los estudiantes, docentes y padres de familia utilicen la infraestructura y que los equipamientos instalados sirvan, sostuvo Galán. Voces libres es un colegio que recibe 2500 alumnos en los turnos mañana, tarde y noche. Tiene cocina, ducha, además de retretes. Cobol es una unidad educativa que recibe 1000 estudiantes y solo requiere agua para los baños, por lo que aquí se ha instalado una planta de tratamiento. En otro colegio el problema es que está en una quebrada y no se puede bombear el agua por lo que cada colegio tendrá su propia planta de tratamiento, informó Galán. Por ejemplo en el Voces Libres se va a recuperar el 80 por ciento del agua. Tiene un sistema clasificado para su tratamiento porque estas aguas no son agresivas y serán tratadas con ozono para sedimentar material (arenilla, tierra) a través de un biodigestor. Se va botar 20 por ciento del agua pero servirá para el riego de jardines y áreas verdes. Las plantas de tratamiento tienen básicamente 4 bombas y un sistema de ozono, que es un gas que se obtiene por la electrificación de ciertas partículas. En determinados países se utiliza el ozono para la purificación del agua, el problema es que es un poco caro Lo mejor de todo este proyecto piloto es que los padres de familia están contentos con esta propuesta por el bajo costo y por la enorme utilidad que beneficiará a sus hijos y luego a ellos, destacó Galán. Proyectos en marcha Por su parte, la coordinadora de proyectos de la empresa AquaKit, Lilian Leaño, explicó que efectivamente se están encargando de llevar adelante el proyecto piloto, con plantas de tratamiento de bajo costo, automatizadas y relativamente sencillas de operar por lo que no requerirá personal especializado para garantizar su funcionamiento “En un primer recipiente se colectará el agua gris proveniente de duchas y lavamanos que luego de un tratamiento con ozono (oxígeno alotrópico) será llevada a los inodoros y de ahí a otro colector para purificar las aguas negras a través de un tratamiento de oxidación avanzada (ozonización) y un biodigestor”, refirió Leaño.

Fuente: Opinión

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink