Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Intervención a operadora de agua podría ampliarse a un año

El Diario, 13 de Marzo 2017



La Alcaldía paceña presentará, nuevamente, su propuesta para retomar la administración de la empresa de agua potable.

El presente año concluye el primer plazo de intervención estatal a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) que podría ser ampliada por un año, según establece la Resolución Administrativa 260/2016. Ante esta situación, la Alcaldía de La Paz presentará nuevamente su propuesta para retomar la administración de la operadora de agua potable. Al respecto, la concejal presidente de la Comisión de Gestión y Administración del municipio de La Paz, Cecilia Chacón, recordó que la Resolución Administrativa en vigencia establece un plazo de seis meses y prorrogable hasta un año para la intervención de Epsas, por lo que esta condición podría extenderse hasta septiembre próximo. Sin embargo, la autoridad edil remarcó que de acuerdo con la Ley 2066/2000 de Prestación y Utilización de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, las intervenciones no pueden extenderse más de seis meses y en el caso de Epsas La Paz se prolonga por cuatro años. “Las autoridades se amparan señalando que no hay un operador, pero nosotros les recordamos que La Paz y el municipio de El Alto mediante Samapa estamos dispuestos a asumir el servicio, previa auditoría y cierre de Epsas, además de que se garantice las inversiones que le corresponden al Gobierno en el marco de la Constitución para asegurar su sostenibilidad”, afirmó. La autoridad edil señaló que la propuesta formulada para retomar el control del suministro de agua potable es resultado de un trabajo conjunto con el municipio de El Alto y será presentado formalmente en los siguientes días. Remarcó que una vez concluya el período de la intervención será entregado de manera oficial a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), porque es la instancia pertinente para poner en conocimiento de las reparticiones dependientes del Poder Ejecutivo. “Es la AAPS la que confiere la licencia para el uso y aprovechamiento de las fuentes de agua y la autorización de operaciones de servicios. La propuesta de La Paz será pública y será puesta en conocimiento amplio de toda la población”, señaló. PERSISTE EL RIESGO Por su parte, el director ejecutivo de la AAPS, Víctor Rico, señaló que frente a un escenario de riesgos naturales como los que encara La Paz, como la sequía y otros aspectos que plantean la necesidad de controlar el suministro de agua en los siguientes meses y hasta fin de año, se necesita un tiempo apropiado para llevar medidas administrativas, independientemente de mantener a Epsas o crear una nuevas empresa. Tomando en cuenta la Resolución Administrativa regulatoria de los servicios de agua potable –dijo– será apropiado tomar ese tiempo para definir acciones acerca de procedimientos oficiales específicos. “Lo importante es asegurar que el responsable del tema de agua tenga la capacidad técnica financiera administrativa para operar los servicios de manera responsable. Más aún frente a una situación como la que se vive en La Paz”, dijo. Señaló que la formulación de una propuesta de administración del servicio de agua potable y alcantarillado guarda un importante nivel de complejidad, toda vez que involucra a los municipios del área metropolitana. Por tanto, determinar la transferencia del sistema administrativo no es cuestión de mero trámite. Entretanto, la AAPS espera la presentación oficial del plan de administración y suministro de agua potable anunciado en reiteradas oportunidades por la comuna paceña, el que supone un trabajo conjunto con El Alto.    

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink