El Deber, 04 de Mayo 2016
Podría estar enterrado a 800 metros bajo el hielo, según estudios basados en imágenes satelitales.
Investigadores de Estados Unidos, China y Australia explicaron el hallazgo en la reunión de la Unión Europea de Geociencias celebrada en Viena (Austria) a finales de abril. Las imágenes tomadas por satélite muestran grietas en la superficie de hielo, similares a las presentes en lagos subglaciales ya conocidos. Los geólogos estiman que ocupa un área de 100 kilómetros de largo por 10 de ancho y que está bajo hielo por unos 25 millones de años. Este hallazgo suscita un gran interés en la comunidad científica porque permitiría conocer las condiciones que existían hace millones de años en la región antártica y las antiguas formas de vida que pueden haber evolucionado de forma aislada, según publica la revista New Scientist. De confirmarse su existencia, se convertiría en el segundo lago subglacial más grande del planeta, solo por detrás del lago Vostok, ubicado en Rusia
Fuente: El DeberCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia