Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

La contaminación llega a nivel crítico

Los Tiempos, 04 de Agosto 2016



La contaminación atmosférica en Cochabamba alcanzó su nivel más crítico del año esta semana, debido a la falta de vientos y lluvias, chaqueos, emisiones de gases del parque automotor, ladrilleras y las bajas temperaturas.

El responsable de la Red de Monitoreo y Calidad del Aire (MoniCA), Alaín Terán, dijo que ante los niveles de polución los grupos de riesgo están en alerta y deben evitar exponer a vías donde el tráfico vehicular es intenso. La capa de esmog que cubre la ciudad ha provocado que la gente se exprese en las redes sociales con mensajes como: “Se busca el sol y las montañas”, porque la polución limita la visibilidad, los cerros no se ven y la luz del sol es menos intensa. Por primera vez en el año, las cuatro estaciones de monitoreo registran una calidad del aire regular y mala. En la zona norte se detectó un incremento de 30 microgramos por metro cúbico de material particulado (μg/m3) a 66. En tanto que en la zona sur, las estaciones del parque Kanata y la Fuerza Aérea están en 95 y 100 (μg/m3), una calidad del aire regular y mala. Finalmente, en la estación Coña Coña, al oeste, se registran entre 60 y 65 (μg/m3), que también significa respirar contaminantes, agregó Terán. El ambientalista y experto en contaminación atmosférica Marcos Luján manifestó que la situación del aire que se percibe en la actualidad “es inusual”. Aseguró que la población vulnerable: niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias, debe mantenerse en alerta. “Esta situación genera muertes y afectaciones en la salud. Se agudizan las reacciones alérgicas, hay un incremento de neumonías y enfermedades respiratorias (…) Además, las partículas más pequeñas ingresan al torrente sanguíneo y es donde se provocan los paros cardíacos y problemas cardiovasculares”, agregó. Asimismo, Luján manifestó que se debe hacer un inventario de los registros de contaminación para reconocer los lugares más contaminados. De este modo llevar adelante las acciones necesarias por zonas. Recomendaciones Terán recomienda a la población vulnerable evitar transitar por sectores de alto tráfico vehicular, no abrir ventanas ni puertas cuando uno se encuentra en zonas con alta contaminación y utilizar barbijos en casos de enfermedades respiratorias. Asimismo, el funcionario dijo que la población puede utilizar la aplicación recientemente lanzada “Aire Cochabamba” y ver la calidad del aire y las recomendaciones de acuerdo a la zona. Del mismo modo, se puede hacer la consulta entrando a la página www.cochabamba.bo. En la misma se puede encontrar la información al final de la página. CONDICIONANTES El ambientalista Gregory Paz manifestó que “el gran contaminante es el parque automotor y las ladrilleras son injustamente satanizadas”. Pero también hay otros factores que inciden, como la calidad de la gasolina. Además, existen condicionantes como la característica topográfica de la ciudad de valle cerrado. Explicó que como 2016 es un año seco, la humedad y los vientos son mínimos. Añadió que en esta época del año debería haber ráfagas de viento que dispersen los contaminantes que están concentrados en la capa de inversión térmica, que es la que cubre la ciudad y por las mañanas está a pocos metros del suelo. Sugirió tomar acciones de emergencia y a mediano plazo como el control de los vehículos y los chaqueos.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink