La Razón, 22 de Marzo 2017
La Hora del Planeta es organizada desde el 2007 por el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), una de las mayores organizaciones conservacionistas del mundo.
El director ejecutivo de la Fundación Canaru, Jorge Ruiz, informó este lunes que el apagón mundial denominado la 'Hora del Planeta', programada para el sábado 25 de marzo entre las 20.30 y 21.30, en la que todos apagan sus luces y todo aparato electrónico, pretende dejar de emitir gases de efecto invernadero, que es producido por la generación de electricidad, por al menos una hora. "Que vengan y participen con nosotros y unidos todos vamos a demostrar que estamos preocupados por el planeta y nos sumamos a la Hora del Planeta", explicó a los periodistas. La Hora del Planeta es organizada desde el 2007 por el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), una de las mayores organizaciones conservacionistas del mundo. Ruiz indicó que en el apagón del 2016 se logró dejar de emitir 40 toneladas de gases de efecto invernadero. Añadió que en esta actividad participan en el mundo 178 países y más de 7.000 ciudades. Por su parte, la secretaría municipal de Gestión Ambiente, Mariana Daza, indicó que se prevé a las 19h00 del sábado iniciar una marcha desde la plaza Mayor de San Francisco, además de una feria informativa en inmediaciones de la plaza Venezuela. (20/03/2017)
Fuente: La RazónEl volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad
Leer NoticiaLa Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,
Leer NoticiaMás de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el
Leer NoticiaCon una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.
Leer Noticia