El Deber, 23 de Marzo 2016
En el Día Mundial del Agua, la desecación, el consumismo y la contaminación acechan los embalses. La sequía impacta a muchos humedales. Urge cambiar de hábitos.
Tres de las 22 áreas nacionales protegidas: Amboró, Tunari y Sama, son las mayores fuentes de agua potable para Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, mientras que el parque Cotapata, en las alturas de La Paz, es energía en potencia. Sin embargo, amenazas como la sedimentación y materiales de arrastre que bloquean los canales de agua en el río Paraguay amenazan la existencia de Laguna Cáceres, en Puerto Suárez, humedal que es una de las joyas del parque nacional Otuquis. “Ya se secó en 1969, incluso la lotearon de tan reseca que estaba y fue difícil expulsar loteadores”, recordó este martes 22 Erwin Salinas, presidente de la empresa local del agua. Canal Tuyuyú está con el 60% obstruido El canal Tuyuyú que alimenta a este espejo de agua del Pantanal boliviano, actualmente está obstruido en 60%, dijo, ante la preocupación del subgobernador David Yovió y el alcalde Sebastián Hurtado. Entre el altiplano del país y las estribaciones cordilleranas, los parques Amboró Tunari, Sama y Cotapata brindan funciones ambientales al eje central y sur que, por su cercanía y provisión de agua sostienen cerca del 50% del sector productivo país, señala un estudio de PacsBio, el programa de conservación sostenible de biodiversidad que realizan el Servicio de Areas Protegidas (Sernap) y la Unión Europea. El parque nacional Cotapata, cercano a las represas más importantes de la hondonada paceña, almacena recursos hídricos que generan electricidad principalmente en Zongo. Uno de los resultados esperados por el Sernap y PacsBio es determinar el escenario futuro de oferta y demanda hídrica para los próximos 20–50 años en las ciudades de Tarija, Santa Cruz y Cochabamba, cuantificando beneficios económicos por la provisión de agua y la generación de energía. De un total 123 áreas protegidas, reservas de vida silvestre y parques de conservación existentes en Bolivia, 23 son departamentales y 78 municipales mientras que las 22 áreas protegidas nacionales albergan embalses y ríos que los convierten en la mayor reserva hídrica en todo el país. Día Mundial del Agua Bolivia celebró el Día Mundial del Agua en medio de la desecación parcial o casi total de tres importantes humedales junto con desastres por la combinación de sequía e inundaciones, especialmente, que este nuevo año de calentamiento global impactaron sobre 50 mil familias. Y aunque en paralelo avanzan diferentes esfuerzos nacionales para adaptarse al cambio climático preservando fuentes y reservas de agua, los desafíos mayores tienen que ver con insuficientes plantas de tratamiento para descontaminar arroyos y torrentes, y generar conciencia contra abusos en el consumo. “El fuerte consumismo derrochador y despilfarrador, contaminador e irresponsable está agotando la capacidad de la Madre Tierra, tenemos que modificar los patrones de consumo”, advirtió en marzo el director del sistema boliviano de regulación, Benecio Quispe, cabeza de la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento (AAPS). “Hay que cuidar el recurso agua en sus fuentes –bofedales de altura, pastizales y turberas son como esponjas y grandes almacenes de agua– e impulsar su uso adecuado y eficiente”, dijo Mariana Daza, secretaria municipal de Gestión Ambiental de la alcaldía paceña (GAMLP). “Estamos involucrados todos en la responsabilidad de ahorro de agua, gobiernos y ciudadanos: ya no tinas llenas sino ducharse 5-10 minutos, reutilizar el agua del baño en los inodoros y tener un cambio de actitud”,coincidió la joven funcionaria.
Fuente: El DeberCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia