La Razón, 29 de Octubre 2018
Este proyecto en Khaluyo tiene un componente de beneficio social. En la comunidad de Chacaltaya se realizaron trabajos para dotar de agua potable a los pobladores. Además Sánchez aseguró que no existe riesgo medioambiental.
Con el fin de garantizar la dotación de agua potable a La Paz por tres décadas y evitar que se repita la escasez de 2016, el Gobierno alista la entrega de tres represas en la cuenca de Khaluyo que adicionarán 7,6 millones de metros cúbicos al sistema de distribución. A la fecha, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) administra 78 millones de metros cúbicos (Mm3) para dotar del servicio a la región metropolitana, conformada por los municipios de La Paz, El Alto Viacha, Achocalla, Palca y Mecapaca; con este volumen, el servicio es de 2.600 litros por segundo. La cuenca del río Khaluyo está ubicada cerca del nevado Chacaltaya y cuenta con vertederos adicionales, por lo que el estado del lugar es húmedo. Las tres represas se construyen por esta área. En noviembre de 2016 tuvo lugar una crisis de agua en La Paz en la que al menos 94 barrios sufrieron desabastecimiento del líquido. Esta situación obligó a realizar tareas de emergencia y a activar un plan que incluía la construcción de represas y el cavado de pozos. En junio de 2016, la cantidad de agua almacenada era de 31 Mm3 en cinco embalses. Para 2019, con la incorporación de las represas de Chacaltaya, Pampalarama y Alpaquita, el volumen será de aproximadamente 85,6 Mm3. Solución. Las tres represas son construidas con recursos del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), debido a que cuenta con experiencia y personal para este tipo de proyectos. “Por todas las medidas que se han tomado, ya no vamos a tener una crisis del agua porque es una solución estructural”, afirmó el director general ejecutivo de la FPS, Vladimir Sánchez.
Fuente: La RazónCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia