Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

La Paz y El Alto reactivan Samapa, lanzan UMA y piden autorización a AAPS para dotación de agua

La Razón, 22 de Marzo 2017



Las alcaldías de La Paz y El Alto tramitarán ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS) la autorización del traspaso del servicio de dotación del líquido que a la fecha entrega EPSAS.

Las municipalidades de La Paz y El Alto definieron reactivar el Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Samapa) para dotar agua en las dos urbes a través de una nueva empresa denominada Unión Metropolitana del Agua (UMA). Los ediles solicitarán a la AAPS la autorización del servicio. Los alcaldes de ambas urbes —Luis Revilla y Soledad Chapetón, respectivamente— se reunieron esta mañana para anunciar esta iniciativa ante del cumplimiento del plazo, a fines de marzo, de la intervención de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) que dota el líquido. Ambas autoridades solicitarán de manera formal a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS) la autorización del traspaso de la administración del servicio. “Se trata de la solicitud de autorización de prestación de servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en las ciudades de La Paz y El Alto bajo la institucionalidad de Samapa, una empresa que existe en este momento, que tiene personería jurídica y toda la institucionalidad que requiere el Estado”, señaló Revilla en una conferencia de prensa. El trámite edil contiene un plan de transición para 120 días, unos cuatro meses, y otro quinquenal “que resume las inversiones prioritarias dentro de nuestras jurisdicciones”, complementó Chapetón, entre ellas la renovación de la red de ductos. La labor de consolidación del proyecto se extendió por un año y medio y será presentada la tarde de este martes con la confianza de que será aceptada. “Estamos cumpliendo con todos los requisitos”, subrayó Revilla y precisó que la inversión proyectada para los próximos cinco años es de Bs 1.100 millones “tomando en cuenta las contrapartes que le corresponden al Gobierno nacional en los proyectos” actuales y futuros. En 2013, la AAPS intervino EPSAS, y desde esa fecha se ampliaron las intervenciones en al menos cuatro oportunidades ante la imposibilidad de gestar una empresa metropolitana que reúna a La Paz, El Alto, Viacha, Palca, Laja, Achocalla, Mecapaca y Pucarani. “Los otros municipios del área metropolitana también están invitados a formar parte de esta nueva empresa”, sostuvo Revilla, empero defendió que los “responsables” de este plan son ellos bajo el argumento que las dos urbes reúnen al 95% de los usuarios del servicio. Tras la crisis del agua que afectó a 94 barrios de La Paz, inicialmente, y que se extendió a otras zonas y a El Alto, las autoridades del sector sentenciaron que la intervención de la proveedora estatal finalizará en marzo. (21/03/2017)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink