Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

La pregunta del Día Mundial del Agua: ¿por qué desperdiciar agua si se la puede reutilizar?

El Día, 22 de Marzo 2017



El informe de WWC afirma de manera contundente que 'sin agua no hay vida, ni alimentos, ni desarrollo y ni los países ni las sociedades pueden desarrollarse económica, cultural, social o políticamente'.

Este año el lema del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, es "Aguas residuales, ¿por qué desperdiciar el agua?" para llamar la atención sobre la necesidad de buscar la reducción de las aguas residuales y, a la vez fomentar su reutilización. La preocupación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) está motivada por la creciente escasez de agua que se manifiesta en el hecho de que, en la actualidad, más de 663 millones de personas no tienen acceso al agua potable cerca de sus viviendas y deben recorrer largas distancias para lograr abastecerse. Según la ONU, 1.800 millones de personas utilizan una fuente de agua potable que está contaminada con materia fecal, y el Consejo Mundial del Agua -World Water Council, WWC, por sus siglas en inglés-, estima que la falta de acceso al agua potable afecta al 12% de la población mundial y provoca  3,5 millones de muertes cada año en el mundo. El informe de WWC afirma de manera contundente que "sin agua no hay vida, ni alimentos, ni desarrollo y ni los países ni las sociedades pueden desarrollarse económica, cultural, social o políticamente". Una de las principales causas de esta tragedia es que más del 80% de las aguas residuales se vierte en los ríos o en el mar sin que se eliminen los contaminantes. Por ello, este año el Día Mundial del Agua tiene el objetivo de destacar la importancia del agua dulce y fomentar la gestión sostenible de los recursos de agua dulce. En Bolivia, también la preocupación está centrada en la escasez del agua y en la necesidad de evitar su contaminación y promover la reutilización de aguas residuales. Entre otros, varios proyectos que apuntan a esos objetivos son impulsados por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento  de la Cooperación Española, que desde el año 2009 ha impulsados proyectos para el acceso a servicios básicos de agua potable y saneamiento por más de 200 millones de dólares. El Fondo apoya al gobierno central a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), así como a los gobiernos locales para aumentar la cobertura de los servicios de agua y saneamiento. Para que los proyectos sean sostenibles, el Fondo incluye tecnologías apropiadas y fuertes componentes de capacitación institucional a todos los niveles, así como educación, higiene y medio ambiente para las comunidades receptoras. La reciente crisis en la provisión de agua que se experimentó en parte de la ciudad de La Paz ha significado una llamada alerta y ha colocado la falta de agua entre los temas más urgentes. La preocupación por el control de los servicios de agua en manos de empresas privadas que años atrás provocó la denominada "guerra del agua", ahora se ha transformado en el temor de que el agua no alcance y aunque las represas se han vuelto a llenar con las lluvias persiste la sensación de que el racionamiento puede ser permanente.  

Fuente: El Día

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink