Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Laguna Alalay es zona de emergencia

El Diario, 18 de Marzo 2016



Cochabamba, (EL DIARIO).- El Comité de Manejo y Protección de la Laguna Alalay (Crempla) declaró ayer como zona de emergencia a la laguna de Alalay que presenta niveles de contaminación elevados que ocasionaron la muerte de miles de peces, aves y patos que continúan agonizando.

“Vamos a tomar acciones inmediatas para la recuperación del espejo de agua y evitar la muerte de más peces”, manifestaron en conferencia de prensa. Según el diagnóstico del Crempla, para salvar la laguna de Alalay y el ecosistema del lugar, se requiere realizar una limpieza general de las macrófitas (repollitos de agua), desfogar las aguas contaminadas y oxigenar todo el caudal de agua. En este marco, representantes de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sacaba (Emapas) junto al Concejo Municipal presentaron un proyecto integral para recuperar totalmente la laguna de Alalay y volver el lugar en un atractivo turístico que genere ingresos propios para su sostenimiento. “No podemos permitir que millones de peces continúen muriendo en la laguna, estamos presentando alternativas”, manifestó la concejal Ninoska Lazarte. El proyecto contempla la implementación de un sistema de purificación y filtrado de agua mediante la construcción de tanques y potabilizadores. El alcalde José María Leyes, advirtió que para la recuperación del lugar primero se debe realizar un diagnóstico técnico que requiere de un presupuesto estimado de dos millones de bolivianos. Los recursos económicos para el plan de acciones inmediatas deberán ser cubiertos por el municipio, la Gobernación y el Viceministerio de Medio Ambiente. El viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez, responsabilizó al municipio por el descuido de la laguna y dijo que esta instancia cuenta con 12 millones de bolivianos en su Plan Operativo Anual (POA) de esta gestión, recursos que no fueron invertidos hasta la fecha. En medio de este panorama, recién esta semana volvieron a funcionar los oxigenadores de agua que se encontraban paralizados desde el año pasado. También se recontratará a personal para que realice la extracción manual de las macrófitas. No obstante, en orillas del antes denominado espejo de agua, todavía se encontraron patos negros silvestres agonizando. El agua de la laguna continúa contaminada y un mal olor se impregnó en la zona. El biólogo Alán Lisperguer, insistió en que inmediatamente se debe proceder al desfogue de las aguas contaminadas y renovarlas con descargas de cisternas. DATOS Los resultados de los estudios de laboratorio confirmaron la presencia de elementos químicos como: nitrógeno, fósforo, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno en las aguas de la laguna de Alalay. El gobernador Iván Canelas reveló que aguas servidas provenientes del rio Rocha y conexiones clandestinas de alcantarillas también contaminan el agua. La empresa Emapas presentó ayer un proyecto de recuperación integral de la laguna a corto plazo.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink