Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Las lluvias afectan a ocho casas y dejan maltrechos tres puentes

La Razón, 25 de Febrero 2016



Alcaldía espera rehabilitar hoy el tráfico vehicular en puentes de la 21 y 25.

Inés Fernández, quien sigue pagando su casa en Caja Ferroviaria, lloraba ayer porque sus bienes quedaron bajo el agua y el lodo, al igual que otros siete inmuebles del macro Max Paredes. La lluvia del miércoles dañó tres puentes sobre el río Huayñajahuira. El aguacero, que duró 2 horas y 20 minutos, dejó 15,5 milímetros (mm) de agua por metro cuadrado, es decir 5,5 mm más de lo normal (10 mm), informó Mauricio Claros, coordinador del Centro de Emergencias de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR) de La Paz. Un turbión de agua y lodo ingresó al menos a ocho casas en las laderas del Distrito 10 del Macrodistrito Max Paredes, confirmó el subalcalde Gonzalo Ticona. La noche del miércoles 24, un vecino alojó a Fernández y a su familia, quienes batallaron por tres horas contra la mazamorra. Su vivienda está ubicada en una pendiente, en la urbanización Caja Ferroviaria, situada más arriba de Ciudadela Ferroviaria, a unos metros de El Alto. Casas. “La semana pasada vinieron obreros de la Alcaldía a realizar trabajos y debilitaron el muro, por donde anoche (miércoles) el agua entró como río a mi casa hasta inundarla”, denunció entre lágrimas Fernández, mientras rescataba del barro las velas que fabrica de forma artesanal para sobrevivir. Cuatro habitaciones de su casa fueron afectadas. Tres cuadras arriba, la vivienda de Luciano Mamani también fue dañada. “Mi cocina y mi dormitorio están bajo el agua”, contó. Otra morada, cuyos propietarios están de viaje, terminó con daños. El damnificado insinuó que los trabajos que hace la Alcaldía en la zona de San Martín, para el patio del PumaKatari, ocasionaron el problema. Sin embargo, el director del LaPazBus, Edward Sánchez, aclaró que no es así y que los inmuebles afectados están a dos cuadras y media de las obras. El subalcalde de Max Paredes llegó hasta Caja Ferroviaria y anunció a los perjudicados que notificó al personal del SMGIR para que brinde su ayuda. “Las lluvias afectaron a unas ocho casas en estas laderas; éste no es el único sector en el que estamos apoyando, ya que también tuvimos problemas con los ríos Tinieblas y Jankojaqi”, añadió. Consultado sobre la denuncia de Fernández, de que obreros ediles habrían debilitado un muro de contención, Ticona señaló que pedirá un informe al programa Barrios de Verdad, que estuvo trabajando por ese sector. Caja Ferroviaria es un barrio en formación. No todas las viviendas tienen alcantarillado, y los pozos sépticos debilitan el terreno. Además, desde los barrios 3 de Mayo, San Lorenzo y San Pedro escurre el agua pluvial hacia esta urbanización. PUENTES. En el Macrodistrito Sur, las ondas (olas) pulsantes del río Huayñajahuira, que alcanzaron una altura de cinco metros, destrozaron los barandales de dos puentes de acceso a Alto Auquisamaña —calles 20 y 21 de Calacoto—, mientras que el de la calle 25 (altura del Montessori) perdió su capa asfáltica. La primera estructura no fue cerrada al tráfico y ayer obreros de la Alcaldía reparaban los pretiles. Por la mañana, una cinta de seguridad impedía el paso vehicular por la segunda, restricción levantada más tarde. Se prevé que la baranda sea repuesta hoy. En la calle 25, el puente sufrió el daño de la capa asfáltica y ayer los obreros trabajaban para reparar el daño en el día. Además, cuadrillas de obreros fueron desplegadas para quitar el material de arrastre —piedra y tierra— de las avenidas Costanera y Costanerita. Vladimir Toro, director del SMGIR, confirmó que el canal del río sufrió siete sifonamientos. Este medio evidenció un hundimiento en la acera de un metro de profundidad a la altura de la calle 14. La tarde de ayer, otro aguacero cayó sobre la ciudad. Sin embargo, hasta las 17.00 no se reportaron emergencias. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología informó que las lluvias seguirán hoy y el fin de semana, aunque serán moderadas. Consejos para la población ¡Cuidado! La SMGIR recomendó que ante las olas pulsantes como las registradas el miércoles en el río Huayñajahuira, los vecinos eviten acercarse al afluente e invadir los sectores precintados para tomar fotos y grabar videos, como ocurrió ese día. La Alcaldía puso ayer en la avenida Costanera carteles que decían: “Crecida de río, mantenga el carril izquierdo”.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink