Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Lluvias desnudan carencias en Oruro

El Diario, 24 de Febrero 2016



Las precipitaciones no fueron intensas, pero han dejado mucho barro en las calles.

Oruro (EL DIARIO).- Las lluvias que, aunque en forma esporádica, se registraron en Oruro, vuelven a demostrar la pésima situación en que se encuentra el alcantarillado sanitario de la ciudad, la baja calidad de las obras de asfaltado, sin niveles ni desniveles para que fluya el agua. “Hay barro por todas partes, incluso en la zona central”, advirtió el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, Alex Conde, después de recibir los reclamos de diferentes zonas y barrios de la ciudad. Durante los dos últimos días, las lluvias no fueron intensas, pero han dejado mucho barro en las calles, incluso alrededor de la plaza 10 de Febrero, porque las alcantarillas están tapadas con abundante cantidad de tierra y piedra menuda que se arrastró desde los cerros. La avenida al Valle, la principal salida a la ciudad de Cochabamba, que ha sido asfaltada hace un año y tiene constantes reparaciones, se encuentra anegada. El alcantarillado se encuentra obstruido. No hay desnivel para que las aguas puedan escurrirse y ese lugar se deteriora en forma inmediata. La calle 6 de Octubre, esquina Primero de Noviembre, frente al ex cine Imperio, se ha convertido en una laguna. Cuando llueve, las aguas se concentran en ese lugar, impidiendo el paso de peatones y también vehículos motorizados, porque los choferes tienen temor a quedarse en esa batea. En la zona del Casco, donde se hizo una hermosa remodelación, hay más charcos de agua, pese a la reciente inauguración de las obras, donde incluyó el pavimentado de sus alrededores. Se elevó el nivel del piso, pero alrededor hay agua concentrada desde hace varios días, provocando una mala imagen de la ciudad, especialmente cuando llegan los buses con pasajeros del interior del país. La Avenida España se encuentra anegada. La Junta Vecinal Ferroviaria tiene un alcantarillado viejo, que data de hace más de 40 años y se encuentra por debajo del nivel normal de la ciudad. La inundación es permanente alrededor de la Casa Municipal de Cultura. “Las autoridades de la Municipalidad deberían buscar soluciones. Si se tiene que cambiar tuberías, tienen que hacerlo, pero no poner maquillajes a la ciudad”, dijo Conde. El jefe de Drenaje Urbano, Marcelo Vidal, dijo que el problema del Casco se presentó, porque los técnicos “no tomaron previsiones sobre el canal que se encuentra en la Avenida Tomás Barrón”. El Canal Tomás Barrón fue cubierto recientemente, pero ahora existe rebalse de aguas en el sector, porque no se ha concluido el trabajo para unir ese canal con otro que se encuentra a 50 metros. Los vecinos advirtieron que el maquillaje fue hecho para la temporada del Carnaval de Oruro, en forma rápida, pero ahora, el remedio ha sido peor, porque hay charcos de agua por todas partes, incluso en las aceras, por donde caminaba la gente. En la avenida del Ejército, según Marcelo Vidal, también se ha previsto la renovación del alcantarillado, en forma conjunta con el puente que se pretende construir, para que las aguas bajen hasta el río Tagarete, en la zona Este.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink