Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Macrófitas invadieron laguna Alalay

El Diario, 01 de Abril 2016



El representante del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay (Crempla), Elvis Gutiérrez, aseguró que la excesiva cantidad de macrófitas o algas marinas que invadieron la laguna Alalay ocasionó la disminución de los niveles de oxigenación que provocó la muerte de peces y aves.

“Se debe realizar una limpieza para mantener los niveles de oxigenación de la laguna, requerimos de acciones inmediatas”, señaló. Según declaraciones de Gutiérrez, las macrófitas son un elemento necesario para mantener el equilibrio de la laguna siempre y cuando se mantenga un determinado porcentaje, pues generan minerales y elementos químicos que en exceso se vuelven tóxicos para el caudal de agua. “Los peces murieron por la falta de oxigenación, por eso estamos dragando las fosas de sedimentación”, indicó. Asimismo, ratificó la denuncia de varias autoridades y vecinos del lugar, quienes aseguraron que existen fábricas de jeans que funcionan en alrededores de la laguna y desfogan sus aguas industriales al lugar, siendo otro de los factores de contaminación a los que se suman las agua servidas de alcantarillas y residuos del río Rocha que ingresan cuando se abren los canales. El concejal Edwin Jiménez aseguró que en gestiones municipales pasadas, la limpieza de las macrófitas se realizaba mediante la contratación de empresas descentralizadas quienes realizan una extracción manual de manera permanente. También se contaba con una máquina extractora. “Lamentablemente hubo descuido de nuestras autoridades en mantener los sistemas de oxigenación y extraer las algas”, indicó. La autoridad insistió en que la recuperación de la laguna Alalay otras como Coña Coña, no solamente pasa por limpiar los alrededores y extraer las macrófitas, sino que se requiere de un proyecto integral elaborado por todas las instituciones y expertos, que posibilite a mediano plazo contar con verdaderos espejos de agua destinados a preservar el medioambiente y promover el turismo. Hace tres semanas, miles de peces de la especie platinchos, aves y patos negros silvestres murieron en la laguna Alalay, debido a la excesiva contaminación de sus aguas por la presencia de elementos químicos tóxicos. La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) remitió el informe y los resultados de laboratorio que se realizaron a los peces y muestras de agua a la Alcaldía de Cercado con las recomendaciones correspondientes para mitigar los efectos del desastre ambiental y encarar la recuperación del espejo de agua.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink