Cambio, 16 de Marzo 2016
El Gobierno boliviano gestionó más de 330 millones de bolivianos de inversión para 176 proyectos de riego, a diferencia de los 25 millones otorgados por los anteriores gobiernos, informó ayer el presidente Evo Morales.
Los datos fueron proporcionados durante la inauguración del sistema de riego Jancohuyo–Horenco, que beneficia a 136 familias de comunidades del mismo nombre, en el municipio de Caracollo, Oruro. “Hermanas y hermanos, saben ustedes el agua es vida, agua es alimento y no solamente ahora el agua va a ser vida ni alimento, sino también agua son las industrias”, manifestó Morales. En ese sentido, convocó a las autoridades municipales y departamentales para unir esfuerzos y recursos, con el objetivo de llegar a una cobertura del 100% en los servicios básicos, pero enfatizando la necesidad de crear sistemas de riego para consolidar la soberanía alimentaria. El presidente Evo Morales afirmó en su informe de gestión que presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que con la puesta en marcha del programa MiRiego se garantizará la alimentación y se reducirá la pobreza en Bolivia. Aseguró que ese programa tiene un financiamiento de 57 millones de dólares, pero anunció que se buscará garantizar su implementación por lo menos con más de 150 millones de dólares. Riego para Caracollo La inauguración de la obra de riego en Caracollo fue precedida por palabras de agradecimiento de las autoridades locales y departamentales, quienes señalaron que el proyecto tiene el objetivo de incrementar el rendimiento agrícola de esta región orureña. Los pobladores de Jancohuyo y Horenco, en agradecimiento al Jefe Estado, bailaron moseñada y una tarqueada, en la que hombres y mujeres ataviados con ropas de bayeta y aguayos multicolores, se alegraron por la culminación de la obra. El Presidente y el Alcalde también bailaron al ritmo de la moseñada, cuyos instrumentos de viento desgranaban notas alegres que se escuchan en casi todas las comunidades del occidente de Bolivia, como un agradecimiento a la Pachamama por los frutos recibidos. El Presidente pidió a los comunarios elegir entre proyectos de agua potable o de riego debido a que el Estado no puede atender todas las demandas, ya que debe escuchar y financiar las necesidades de todos los municipios del país. La construcción de la obra tiene una inversión de 2,5 millones de bolivianos. Este sistema regará 48 hectáreas de productos de papa, haba y forraje para ganado, entre otros. Según los datos técnicos, captará el agua del río Lequepalca, sus tuberías conducen alrededor de 20 litros por segundo, también cuenta con cámaras de inspección, repartidores de agua con sus respectivas compuertas y tuberías de PVC
Fuente: CambioCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia