Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Misicuni comienza pruebas de acumulación de agua y prevé dotación para abril

La Razón, 13 de Septiembre 2016



Se embalzará agua desde noviembre hasta abril que comprende el periodo de lluvias para luego dotar de agua a la ciudad de Cochabamba hasta en 1.000 litros por segundo. Solo en el relleno de la presa se emplearon 4 millones de metros cúbicos de concreto que servirían para construir una carretera doble vía de 200 kilómetros.

Después de 63 años, este lunes comenzaron las pruebas de acumulación de agua de la represa de Misicuni, en Cochabamba, la más grande del país. Se prevé que desde noviembre y, aprovechando la época de lluvias, se acopie agua de manera definitiva para dotar agua a la ciudad de Cochabamba desde abril. “A partir de este momento, haciendo pruebas se va empezar a juntar agua aquí. Va a ser una gran laguna, esta es la represa más grande de Bolivia, es una obra de arte, es una obra monumental para agua para riego, agua potable”, señaló el presidente Evo Morales en el acto de cierre de válvulas que permitirá que el agua del río Misicuni tome curso natural hasta la represa. A su turno, el presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, explicó que aún restan “algunos detalles” de la obra, que se concluirán hasta fines de octubre. “Vamos a hacer las pruebas hidráulicas y podemos decir que estamos preparados para acumular agua a partir del próximo periodo de lluvias que generalmente empieza en noviembre”, apuntó. La obra es, sin duda, monumental. Solo en el relleno de la presa se emplearon 4 millones de metros cúbicos de concreto. “ Serviría para construir la plataforma de una carretera doble vía de 200 kilómetros”, comparó Alvarado, quien aseguró que "se va embalsar agua hasta abril que es cuando terminen las lluvias y a principios de mayo y finales de abril ya vamos a tener disponible el agua como para hacer llegar a la ciudad de Cochabamba, a los municipios del área metropolitana”, anticipó. El presidente Morales precisó que cuando el proyecto esté al 100%, 2.000 litros por segundo serán destinados a agua potable y 1.100 para riego en el valle bajo. “Además, ustedes saben que vamos a generar energía: 120 megavatios”, apuntó. La previsión es que la capital valluna reciba cerda de 1.000 litros de agua por segundo. Sin embargo, a través de un túnel, cuya construcción data de 1997, los cochabambinos reciben unos 250 litros por segundo del total del líquido. No obstante, están pendientes fases menores del proyecto relacionado con la represa y con ductos de alta capacidad para transportar el recurso que suman unos $us 48 millones que el gobierno ya comprometió. “Todavía no está terminado. El día que disparemos agua por los 20 kilómetros de túnel, cuando veamos saliendo agua hacia Cochabamba, ese día va ser histórico ese día se acabó Misicuni asicuni, ese día será Misicuni cusicuni, ahí bailaremos todos. Estamos cerca”, señaló el presidente Morales. Morales garantizó $us 27 millones en la zona de Misicuni y otros $us 21 millones para el proyecto de "ducto central" hacia la zona sur de Cochabamba. "T odavía hay que hacer la distribución y esperamos que las alcaldías pueden rápidamente movilizarse para tender (las redes). Llega agua y no hay cómo distribuir a las casas”, advirtio el gobernante. Existe otro proyecto de unos $us 140 millones para reforzar el embalse de Misicuni con la construcción de otro túnel de 18 kilómetros desde las localidades de Viscachas y Putukuni que aportaría unos 6.000 litros de agua por segundo. “ El Gobierno nacional está preparado para garantizar estos proyectos”, subrayó Morales y pidió actualizar el plan para ejecutarlo. (12/09/2016)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink