Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Oruro perdió 1.800 cultivos por sequía

El Diario, 30 de Noviembre 2016



Después de una reunión con los productores afectados, la Gobernación determinó “apoyo y asistencia permanente”

Oruro (agencias).- La sequía que de manera continua azota el departamento de Oruro desde principios de año, hizo contabilizar al menos 1.800 cultivos perdidos y 10 mil cabezas de ganado, según datos proporcionados por la Gobernación. Según publicación de el diario La Patria, informes proporcionados por los gobiernos municipales, establecen que los daños por efectos de la sequía estarían representados en más del 50% por pérdida de cultivos y el 1% en cuanto a cabezas de ganado. También se anunció que las unidades operativas de la Gobernación continuarán con tareas de asistencia por la falta de agua, que hasta el momento es la mayor necesidad en el área rural del departamento. Una reunión conjunta entre la Gobernación y los alcaldes municipales que se llevó adelante en días de la semana pasada, permitió conocer a detalle de la cuantificación de las pérdidas registradas en cada uno de los municipios y comunidades hasta la fecha. Las cifras preocupan haciendo que las tareas de apoyo y asistencia, sean permanentes para evitar mayores incidencias. “El efecto es principalmente es en tres cultivos: la quinua, papa y haba, pero no solamente en por la sequía, también por las heladas”, afirmó al medio local el responsable del Programa de Contingencias Agropecuarias, Olson Paravicini. Confirmó que 1.800 hectáreas aproximadamente en todo el departamento,, quedaron prácticamente destruidas y en cuanto a las cabezas de ganado, aseguró que la incidencia es considerada como mínima por la población total de animales de distintas especies en todo el altiplano departamental, “la pérdida en número asciende aproximadamente a 10.000 y representa el 1%”, dijo. Sin embargo, esta es una evaluación inicial de la gestión agrícola 2016-2017, y lo que se espera es que iniciando una nueva gestión, se registren lluvias en los lugares más necesitados, de manera que no existan pérdidas de los sembradíos que fueron trabajados desde septiembre en este año.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink