El Diario, 27 de Junio 2016
EL DIARIO llegó a la región fronteriza con Chile y descubrió otras vertientes de agua dulce en Sacaya que van hacia ese país sin control alguno. En algunas regiones de Bolivia la sequía causa zozobra, pero en otras, fluye agua en cantidades ingentes y sin costo alguno.
EL DIARIO visitó el lugar, junto al investigador Milton Lérida, que se encuentra situado entre Tres Cerritos (42) y el punto 44 denominado Vega de Sacaya. El recurso hídrico ingresa en su totalidad a territorio chileno con mayor flujo que el agua del Silala, que es de 300 a 500 litros por segundo promedio. Los recursos hídricos que posee Bolivia continúan abandonados en regiones fronterizas del país. En un recorrido realizado por EL DIARIO, junto al investigador Milton Lerida, se pudo establecer que el agua de los manantiales del Silala, que se encuentra en Potosí, no es la única reserva de agua en la frontera con Chile, también está Sacaya, su agua dulce va en su totalidad hacia el vecino país. Las aguas que emanan de las vertientes del Sacaya están situadas en la jurisdicción territorial del cantón San Pablo de Napa, provincia Daniel Campos, en el suroeste potosino, se encuentran concretamente en la parte norte del cantón, muy cerca de la línea fronteriza con Chile. Según algunos estudios, el agua que fluye hacia ese país tiene un promedio de 300 a 500 litros por segundo, mayor a la del Silala. Estos recursos hídricos tienen las mismas características que las del Silala. El agua de Sacaya es dulce y apta para el consumo humano, la agricultura y la ganadería. Al presente, en el territorio boliviano, solo el ganado camélido lo aprovecha. El clima en el sector llega hasta 10 grados centígrados bajo cero o incluso más frío, tomando en cuenta la época del año.
Fuente: El DiarioLa Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,
Leer NoticiaMás de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el
Leer NoticiaCon una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.
Leer NoticiaLa Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina
Leer Noticia