Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Pedido de concesión de aguas del Silala habla de vertientes

El Diario, 05 de Abril 2016



El documento de solicitud a la Prefectura de Potosí de la Compañía The Antofagasta (Chili) & Bolivia Railway Company Ltd (FCAB) para que sus locomotoras puedan utilizar las vertientes del “Siloli”, que se encuentra en el cantón Quetena, es la prueba más fehaciente de que reconocía el derecho propietario de que esas aguas pertenecían a Bolivia. Además, no se refiere al supuesto “río Silala”, como argumenta Chile, para desconocer la pertenencia territorial y jurisdiccional del país. En el libro El mito del Silala, de Antonio Bazoberry, muestra la transcripción original de dicho documento que data de 1908. Asimismo, constata que la concesión la firmó el “prefecto accidental” René Calvo Arana, a quien se dirigió la solicitud de concesión. A continuación partes del documento: “Dirección General de Ferrocarriles Concesión boliviana VERTIENTES Siloli. Corresponde testimonio número cuarenta y ocho.- escritura de concesión de unas VERTIENTES denominadas ‘Siloli’ existentes en la comprensión del Vice Cantón Quetena de la Provincia Sud Lípez, don René Calvo Arana en su calidad de superintendente de Hacienda de este departamento a favor de la Compañía The Antofagasta (Chili) & Bolivia Railway Company Ltd…”. Más adelante, también se dice: “Que en la provincia Sud Lípez próxima a la frontera existen unas vertientes que forman el río ‘Siloli’ que corren en territorio chileno. Dichas vertientes no muy abundantes brotan en un terreno completamente erial y de dominio pues ni en las inmediaciones a muchas leguas a la redonda no existe propiedad alguna particular ni menos campos de cultivo. La empresa que me ha otorgado su poder, necesita de esas aguas que son relativamente adecuadas para la alimentación de sus máquinas que hoy como se sabe, usan aguas impropias que destruyen sus calderos en poco tiempo (…) Haciendo obras de captación y canalización podría utilizarse las dichas VERTIENTES”, dice parte del documento. NO EXISTE “RÍO SILALA” Según el libro de Bazoberry, estudios técnicos que se realizaron indican que no existe un “río Silala” tal como vienen afirmando los chilenos. Para tal efecto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) procedió a efectuar mediciones del caudal de las aguas de las vertientes. El Senamhi ha tomado como base datos climatológicos (precipitación pluvial, evaporación, temperatura), así como el área del relieve topográfico, la clase de suelos y la cubierta vegetal. El resultado del caudal de litros por segundos por kilómetros cuadrados fue cero. Es una comprobación tácita de que en la región del Quetena nunca pudo existir el río que el Gobierno de Chile argumenta como rio internacional de curso sucesivo”.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink