Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Piden que Semapa se haga cargo del control de venta de agua

El Diario, 22 de Julio 2016



Ante la racionalización que golpea la economía de los vecinos porque deben comprar el recurso por turriles, el responsable regional de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Alcantarillado (AAPS) dijo que la empresa debe regular la comercialización.

Cochabamba (agencias).- Los vecinos de esta capital que hace varios meses adquieren agua potable de carros cisternas particulares, que venden el precio del turril a precios altos, solicitaron a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Alcantarillado (AAPS) que intervenga en este problema. A su vez, Juan José Iriarte, responsable regional de AAPS, declaró a medios locales que Semapa debe controlar y regular los pozos, vertientes y los precios de las cisternas. Asimismo, recordó que la Ley 031 Marco de Autonomías establece que el agua potable es competencia exclusiva de los municipios. Sin embargo, aclaró que Semapa deberá elaborar un nuevo régimen tarifario que debe ser aprobado por la AAPS. “Semapa tiene que incorporar en su estructura tarifaria el cobro que realizan los dueños de pozos de agua que, en el fondo, favorecen a las áreas que el municipio no puede favorecer. También tiene que establecer un costo de cuánto tendrían que cobrar las cisternas”, dijo a un medio local. Por su parte, el gerente de Semapa, Gamal Serhan, sostiene que la empresa no es una autoridad “reguladora ni fiscalizadora”, solo entidad prestadora del servicio. “No tenemos capacidad ni potestad normativa, reglamentaria o de sanción”, declaró. COMERCIALIZACIÓN En cuanto a los pozos que se perforó en el área rural y la ciudad para captar recursos, Iriarte afirmó a medios locales que la Constitución Política del Estado y la Ley 031 de Autonomías indican que el control de los pozos de agua están a cargo del Gobierno Municipal. En el mes pasado, medios locales informaban que algunos carros “aguateros” que se abastecen de los manantiales de la zona norte comenzaron a perforar pozos por su cuenta para atender la creciente demanda de agua que ha generado la sequía que afecta a la ciudad y a otros 25 municipios. También se afirmó que 2016 fue el peor año en cuanto a sequía porque no llovió, no hubo nevadas y el caudal de los manantiales bajó a la mitad. barrios más empobrecidos de la ciudad y hacia los edificios más exclusivos. Usualmente la demanda de agua potable a granel” (como se le llama a la dotación particular por cisternas) aumentaba a partir de agosto, septiembre y octubre en la época de estiaje, pero en esta gestión la demanda fue a partir de abril y mayo. La demanda hizo que el precio por turril subiera hasta en 300% de lo admitido. Los carros cisternas no pueden cubrir las necesidades de la población ni sustituir el rol de Semapa. Asimismo, para perforar pozos los requisitos son muchos y los resultados no son alentadores porque la sequía es evidente. Las reservas de agua bajaron casi en un 50% con relación a otros años. Mientras las máquinas cavan en busca de agua, la gente no para de llegar a la zona de las vertientes en la avenida Potosí, al norte de la ciudad, a pedir que le vendan una cisterna llena; casi ninguna persona pregunta el precio. Los usuarios de Semapa se quedaron sin agua de un día para otro y aprendieron a reciclar. Vecinos relatan que “ahora en lugar de botar el agua de lavandería la recuperan para el baño”, por ejemplo. DATOS - La demanda de agua sube: los edificios que antes requerían una cisterna, ahora piden dos y tres al día. - 10.000 litros se veden en Bs 150. - En tanto que el turril de 200 litros en Bs 7 y 1.000 litros o un metro cúbico hasta en Bs 20 o 30. - Aunque las cisternas no han subido el precio, el costo de agua es más elevado con relación a la red pública en la que el metro cúbico cuesta Bs 2. Fuente: Los Tiempos digital  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink