Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Plan contra crisis de agua halla resistencia

Los Tiempos, 26 de Julio 2016



El plan de emergencia contra la escasez de agua que elaboró el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) para afrontar la época seca en septiembre está en riesgo, debido a que la Central Campesina Chapisirca de Tiquipaya rechazó que se bombeen las aguas muertas de las lagunas Saytu Kocha y el Toro, porque son sus reservas.

El gerente de Semapa, Gamal Serhan, dijo que desconoce la determinación de Chapisirca. Sin embargo, pedirá a la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) que garantice el “acceso” al agua. “Será la AAPS la encargada de hace cumplir la ley, porque la norma establece que el agua es de todo el pueblo boliviano, no es de propiedad de nadie”, enfatizó. Dijo que Semapa seguirá adelante con su plan de emergencia y prevé bombear las aguas muertas de las dos lagunas para incorporar un caudal de 50 litros por segundo, de cada fuente, a la represa de Escalerani. Se estima que el agua de la laguna el Toro durará cuatro meses y el plan es comenzar a bombear el 16 de septiembre. La situación de la laguna Saytu Kocha es distinta, porque Semapa debe firmar un convenio con los dirigentes de la zona para usar las aguas muertas. La Central Campesina de Chapisirca emitió un voto resolutivo, el 17 de julio, en el que determinó que el agua de las lagunas está destinada a la ganadería, piscicultura y producción agropecuaria de las comunidades de Titiri La Cumbre, Cuatro Esquinas, Monte Huaycu, Chapisirca y otras. Asimismo, condenó que Serhan no haya consultado consultar con las comunidades su intención de bombear el agua. Ante ello, resolvieron “rechazar” la acción y se declararon en estado de emergencia. Chapisirca también pidió a la población de Cochabamba “compresión y consideración” puesto que no pueden ser “despojados” de este recurso. A ello se suma que Semapa no demostró reciprocidad y complemetariedad con los pobladores del lugar. La empresa contempla invertir 4,4 millones de bolivianos en el plan de emergencia. Alrededor de 3 se destinarán a la compra de equipos para bombear las aguas muertas de las mencionadas lagunas. También lanzará una campaña educativa para el uso eficiente del agua para consumo humano.   VECINOS REACTIVARÁN “COMITÉ DEL AGUA” Un grupo de vecinos de los 14 distritos de la ciudad anunció que volverá a conformar el Comité de Defensa del Agua, que en 2000 fue la base de la coordinadora que protagonizó la Guerra del Agua, informó ayer en la plaza 14 de Septiembre uno de los impulsores de la iniciativa, René Quispe. Los organizadores tienen previsto reunirse hoy a las 19:00 en el Centro de Información y Documentación de Bolivia (Cedib), ubicado en la calle Calama entre Nataniel Aguirre y Esteban Arze. Quispe dijo que varios exguerreros del agua formarán parte del comité.  Añadió que una preocupación es la calidad del agua. “Estamos muy preocupados porque el Servicio Departamental de Salud ha informado que el 50 por ciento de la población recibe agua contaminada con heces”, declaró. Los vecinos expresaron que al encuentro llevarán muestras de agua que provee Semapa y las cisternas para pedir que el laboratorio de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) las analice. Quispe manifestó que el comité está abierto a recibir a personas disconformes con el servicio.   ANALIZAN AGUA DE LOS POZOS Después que los vecinos de la OTB La Vertiente, en el Distrito 3 de la ciudad, protestaron por la contaminación de sus pozos presuntamente con aguas servidas de la red de alcantarillado de Semapa, ayer se comenzaron a realizar los estudios físico, químico y bacteriológico. El objetivo es determinar el origen de la contaminación, informó el gerente de Semapa, Gamal Serhan. La empresa tomó tres muestras de los pozos. En algunos sectores el agua tenía un color plomizo, en otros turbio y en algunos claro. Los resultados se conocerán en 24 horas. El gerente de Operaciones de Semapa, Víctor Rodríguez, indicó que la red de alcantarillado está a 200 metros de la avenida Simón López cumplió su ciclo de vida y no se renovó “en su momento”. De ser esta la causa de contaminación, se renovará el colector. Sin embargo, aguardan los resultados del análisis de agua. Después de una reunión con la gerencia de Semapa, el dirigente de la OTB La Vertiente, Franz Taquichiri anunció que esperarán la respuesta. Una asamblea de los vecinos programada para este miércoles determinará las acciones a seguir.   ACUERDAN REGULAR CISTERNAS Ante el reclamo de los vecinos de la zona sur por el incremento del precio del barril de agua de 5 a 7 y 15 bolivianos, Semapa y la AAPS acordaron que elaborarán una normativa para regular el uso de las tomas de agua (pozos y vertientes). El gerente de Semapa, Gamal Serhan, y el director ejecutivo de la AAPS, Benancio Quispe, se reunieron ayer para avanzar en la reglamentación para este sector. Quispe enfatizó que las fuentes de agua “no son propiedad privada”, porque según la Constitución Política del Estado el líquido es del pueblo. Declaró que tampoco se pueden perforar pozos sin la autorización de la Alcaldía de la región. Resaltó la importancia de controlar estas fuentes porque no se puede mercantilizar el agua.  Por su parte, Serhan señaló que  ambas instancias elaborarán un registro de todos los que aprovechan el agua de pozos o vertientes. “No hemos establecido plazos, en lo que hemos quedado es que nosotros vamos a mandar primero una solicitud a la AAPS para que nos responda lo que está establecido en las normas” sobre este sector que abastece de agua, dijo.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink