Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Plantean auditar Alalay y captar agua de Sacaba

Los Tiempos, 23 de Marzo 2016



En procura de que no repita un nuevo desastre ambiental en la laguna Alalay y se establezcan las responsabilidades para la mortandad de peces por la falta de oxígeno, la Asamblea Legislación Departamental recomendará la realización de una auditoría ambiental a la Gobernación.

El asambleísta Mario Orellana remarcó que el gobernador Iván Canelas puede iniciar una auditoría de oficio, pero considera que hay una intencionalidad política porque se identificarán responsabilidades en la anterior gestión del MAS. Sin embargo, la presidenta de la Asamblea, Leonilda Zurita, coincidió en que es necesario  hacer una auditoría. Luego, cuestionó que el alcalde José María Leyes haya designado como director de Madre Tierra a un arquitecto; no un ambientalista. Pero, desde 2010 a la fecha la dirección Madre Tierra ha estado a cargo de arquitectos. En la gestión de Edwin Castellanos se nombró al arquitecto Germán Parrilla y en la de Leyes a otro arquitecto, Elvis Gutiérrez. Varios ambientalistas observaron desde hace cinco años el descuido de la gestión ambiental tanto en Alcaldía y Gobernación. Desastre El nivel de la laguna disminuyó en un 50 por ciento porque en los últimos tres años no entró agua del río Rocha, dijo el representante de la Alcaldía ante el Crempla, Rodrigo Merubia. Sin embargo, el presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos, Gonzalo Maldonado, descartó que haya sido así. Explicó que existían problemas con las compuertas que controlan el ingreso del agua del río Rocha y la salida por la Serpiente Negra. Gran parte del informe del Crempla desconcertó a los asambleístas porque reflejaba una ejecución al cien por ciento de los 21 puntos del plan inmediato desde 2012 a la fecha. “¿Si todo está ejecutado cómo se explica que los peces mueran?”, preguntó la asambleísta Lizeth Beramendi. Otros observaron que el plan de emergencia no tenga presupuesto. Sólo los dos representantes de la Alcaldía ante el Crempla, Rodrigo Merubia y Gabriel López, se presentaron para informar sobre los planes de emergencia, inmediato y a largo plazo. El representante de Codema, Jhon Zambrana, expresó que el Crempla no recibió la convocatoria para presentar el informe. Tras una reunión entre el Gobernador y el Alcalde se acordaron hacer dos estudios. El primero de ingresos de agua y el segundo urbanístico. En tanto que hoy los equipos técnicos de los dos municipios realizarán una inspección a la planta de tratamiento de aguas servidas de Sacaba. El plan es que a partir de mayo  el 80 por ciento de aguas tratadas se desvíen a la laguna a través de una tubería.  El aporte es importante para estabilizar la laguna.   RECURSOS El alcalde José María Leyes calificó de “acertada” hacer una auditoría. Precisó que contribuirá a hallar soluciones a la crisis y dar con los responsables que dejaron en el olvido al lugar. Explicó que el plan de emergencia, elaborado poscrisis, demandará 8 millones de bolivianos. La Alcaldía aportará con 4 millones, pero el resto tiene que ser cubierto por las otras instituciones del Crempla. Se estima que la recuperación total demandará 60 y 70 millones de bolivianos. En 2016, la Alcaldía recortó 11,3 millones para mantenimiento de la laguna y sólo dejó 734 mil bolivianos. Ahora trabaja en un proyecto urbanístico.

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink