La Razón, 13 de Noviembre 2017
El 40% de la población de la ciudad de Potosí soporta el racionamiento de agua potable, porque su principal fuente de abastecimiento se va secando. Los barrios de la zona alta reciben el líquido una vez por semana, durante un promedio de tres horas.
La ciudad de Potosí tiene dos fuentes de aprovisionamiento. La primera es el río San Juan que dota de agua a la parte baja de la urbe; y la segunda llega de las lagunas de Kari Kari, que aporta el líquido elemento a la región alta, donde ahora se concentra la crisis hídrica. El gerente técnico de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (AAPOS), Manuel Calizaya, cuenta que un 60% de la población recibe el agua de manera permanente sin ninguna restricción, gracias a las aguas del río San Juan que son tratadas por AAPOS. El 40% restante se abastece de las lagunas construidas en la época de la Colonia, que eran utilizadas por los mineros. Esas lagunas nacieron con el objetivo de acopiar agua de las lluvias y de los deshielos de cerros circundantes.
Fuente: La RazónCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia