Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Potosí Paralizan recategorización del agua y no frenan huelga cívica

El Diario, 29 de Junio 2017



Gerente de AAPOS en huelga de hambre contra cívicos, quienes desde ayer están con la misma medida.

Potosí.- La anunciada recategorización en el servicio de agua potable fue paralizada hasta que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de agua Potable (AAPS) emita una resolución administrativa sobre las tarifas en la ciudad de Potosí. La paralización se definió por la mayoría de los miembros del directorio de la Administración Para Obras Sanitarias (Aapos) que se reunió con presencia del representante del Comité Cívico Potosinista (Comcipo). Sin embargo, la huelga de hambre que iniciaron dirigentes cívicos no se levantó; al contrario, se masificó, porque solicitan la anulación de la recategorización y no la paralización, según publicó el diario local El Potosí. En tanto, la Red Aclo informó el gerente de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias de Potosí (Aapos), empresa que suministra agua potable a ciudad de Potosí; se declaró en huelga de hambre en contra de la misma medida asumida por dirigentes cívicos. De acuerdo a declaraciones de Rolando Montesinos, asumió esta medida en defensa de la institución que regenta. “Soy responsable de la institución y tengo que salir en defensa de esta institución, que es de los potosinos. He tomado la decisión de declararme en huelga de hambre hasta que estos señores demuestren que hay incremento en las tarifas, están poniendo en peligro a la institución”, dijo Montecinos. Horas más tarde a esta declaración , en una red radial de cobertura nacional se informó que Montesinos había depuesto su determinación con el fin de “no empeorar la crítica situación por la que atraviesa Potosí”. COMCIPO Mientras tanto, 3 huelguistas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) aseguraron que con la medida asumida (huelga de hambre), el gerente general de AAPOS muestra incapacidad y además la califican como una medida distractiva. “Lo que demuestra el Sr. Montecinos es su incapacidad que tiene para administrar AAPOS; eso sí es un show mediático”, afirmo el dirigente Marco Antonio Pumari. Emilio Elías, representante de Comcipo, dijo que seguirá en la medida de la huelga de hambre porque no se anuló el “tarifazo” como así lo pidieron los representantes de las organizaciones afiliadas al ente cívico. Lamentó que no se haya brindado información sobre el responsable que ordenó la recategorización porque, según el dirigente, el Directorio debería conocer quién fue el que autorizó. “El pueblo está esperando la anulación de la recategorización, no hay esa respuesta y continúao con esta medida”, dijo al diario local El Potosí. DATOS - El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, informó que se trabaja en la implementación de proyectos integrales para garantizar agua potable para la Villa Imperial. - Dos son proyectos integrales a mediano plazo para esta situación; el primero es la canalización de aguas de Tacora para su traslado a la Villa Imperial, dijo la autoridad. - La segunda iniciativa que garantizará agua a la capital potosina tiene que ver con el proyecto integral de agua, energía eléctrica y riego de Paranturi. - Vecinos afectados por el racionamiento de agua elevaban sus protestas porque no reciben agua potable desde hace varios días.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink