Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Preocupa bajo nivel de presa de Escalerani

Los Tiempos, 23 de Agosto 2017



La represa de Escalerani, que Semapa usa desde principios de agosto para compensar los 200 litros de agua por segundo (l/s) que dejó de recibir de Misicuni por trabajos para un nuevo ducto, está en un 35 por ciento de su capacidad.

La Asociación de Ingenieros Eméritos (Asieme) inspeccionó la reserva y dijo que el nivel de agua está muy bajo. Sin embargo, el gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan, declaró que el caudal es suficiente y alcanzará hasta el 1 de septiembre, cuando Misicuni restablezca el servicio. La asambleísta departamental Lizeth Beramendi (Único), quien visitó la represa junto a uno de los representantes de Aiseme, Fernando Pericón, dijo que la situación es preocupante, porque el racionamiento de agua puede ser mayor. Aseguró que el nivel del agua no supera el metro y medio. Pericón aseveró: “Hemos constatado que se ha acabado el agua y lo poco que sobra nos va a alcanzar hasta fin de mes”. Siguió: “Se deberían estar trayendo 300 litros por segundo (l/s), pero apenas se disponen de 100, por eso hay racionamiento”. Por ese motivo, la asambleísta y Asieme exigen que Semapa finalice los trabajos para transportar agua desde Misicuni. Semapa construye un ducto de 12 kilómetros con 34 millones de bolivianos que captará el agua de Misicuni desde septiembre. Serhan descartó que la situación sea tan crítica en Escalerani. Indicó que al momento se cuentan con 1,9 millones de metros cúbicos (m3), que representa el 35 por ciento del embalse de 5,8 millones de m3. Agregó que el agua de Escalerani es suficiente para dotar de agua durante 48 días, si fuera la única fuente de abastecimiento. Añadió que se cuentan con los pozos de Vinto y la represa de Wara Wara, aunque esta última sólo puede entregar 40 l/s, porque las lluvias fueron escasas. De acuerdo con Serhan: “El suministro de agua está garantizado para Cochabamba. Además, desde el 1 de septiembre entraría en operación la aducción de Misicuni, por lo cual no sólo volveríamos a nuestros niveles de operación normal que eran 900 l/s, sino que vamos a poder ofrecer casi 1.200 l/s”. En la actualidad, Semapa dota de 700 l/s cuando el requerimiento es de 1.800 l/s. Se estima que con Misicuni el déficit de agua en la ciudad se reducirá de 900 l/s a 600.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink