Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Programa plantea devolver acuíferos Acuerdo para proteger fuentes de agua en el norte de La Paz

El Diario, 13 de Septiembre 2019



La Fundación Natura Bolivia junto a Fundación Coca-Cola de Bolivia y cuatro municipios del norte paceño, sellaron un acuerdo para proteger las fuentes de agua con el objetivo de garantizar agua en calidad y cantidad, para las familias y los sistemas productivos de las comunidades rurales.

Coroico, Caranavi, Yanacachi y Teoponte, municipios ubicados en la zona de los Yungas, son el escenario de implementación del programa de reposición de agua en el departamento de La Paz. Si bien, la presencia de distintos pisos ecológicos, hace que esta zona conforme condiciones óptimas para la generación de agua, las poblaciones de esos municipios todavía no cuentan con agua segura para uso doméstico y para sus sistemas productivos, por ejemplo, en el municipio de Coroico - un centro turístico y centro natural de producción de agua - la población solo tiene agua entre 6 a 7 horas diarias. En época seca el acceso se reduce a 2 y 4 horas por día. Ante este escenario, Natura y Fundación Coca-Cola de Bolivia, trabajan fundamentalmente en la implementación de normas sociales y cambio de comportamiento con la idea de generar un nivel de conciencia a nivel local. El programa plantea devolver a los acuíferos paceños 737 ML (737.000 m3) de agua en un lapso de cuatro años, a través de los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), logrando conservar 10.000 ha de bosques importantes para la provisión de agua. Los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), son una herramienta simple que ayuda a consolidar normas sociales entre distintos actores de la cuenca para conservar sus bosques y agua, a la vez que se otorgan incentivos de desarrollo sostenible en beneficio de familias locales asentadas en áreas críticas para la protección de fuentes de agua. “Con este tercer proyecto de Reposición de Agua, como Sistema Coca-Cola de Bolivia podemos asegurar que somos neutrales en agua, adelantándonos por un año al cumplimiento del objetivo global, protegiendo más de 25 mil hectáreas de bosque y reponiendo más de 2.5 millones de m3 de agua a nuestras fuentes hídricas, generando además oportunidades para nuestras comunidades a través del apoyo a sus emprendimientos productivos”, afirmó el director de la Fundación Coca-Cola de Bolivia, Luis Lugones. Al respecto, María Teresa Vargas Ríos, directora de la Fundación Natura Bolivia, manifestó que tienen tres desafíos fundamentales con el proyecto: el primero, es el de incrementar el acceso al agua, considerando que estas poblaciones aún no tienen agua las 24 horas del día de manera permanente, a pesar de contar con una economía casi sólida y con varios reservorios de agua. El segundo desafío, es mejorar la calidad del agua para que puedan tener agua confiable, y el último desafío, es generar un cambio de práctica y de conducta en cuanto a la conservación del agua y su valoración, puesto que el agua es un recurso vital que le sirve al ciudadano del lugar y tiene que tomar la responsabilidad y el liderazgo de cuidarlo.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink