Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Programas de las naciones Unidas para el Medio Ambiente Unos 323 millones de personas en riesgo por contaminación del agua

El Diario, 31 de Agosto 2016



La mala calidad del agua provoca enfermedades estomacales, que en algunos casos derivan en la muerte de la persona.

Unos 323 millones de personas están en riesgo de contraer enfermedades potencialmente letales como el cólera y la fiebre tifoidea debido al aumento de la contaminación del agua en tres continentes, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). El preocupante aumento de la contaminación en las aguas superficiales de Asia, África y América Latina también amenaza con dañar fuentes vitales de alimentos y perjudicar las economías de los continentes, señala ONU Ambiente en su último informe, Snapshot of the World's Water Quality. Al complicar aún más el acceso a agua de calidad, la contaminación del agua también amenaza con engendrar más desigualdad, pues golpea con mayor fuerza a las personas más vulnerables: las mujeres, los niños y las personas más pobres. Jacqueline McGlade, directora Científica de ONU Ambiente, dijo que la “cantidad cada vez mayor de aguas residuales que se vierten en nuestras aguas superficiales es muy preocupante. El acceso al agua de calidad es esencial para la salud y el desarrollo humano. Ambos enfrentan riesgos si no logramos detener la contaminación. “Afortunadamente es posible comenzar a restaurar los ríos que ya están gravemente contaminados, y está claro que nos queda tiempo para evitar que aún más ríos se contaminen. Es de vital importancia que el mundo se una para combatir esta creciente amenaza”, advirtió. Las principales causas del preocupante aumento de la contaminación de las aguas superficiales en Asia, África y América Latina son el crecimiento demográfico, el aumento de la actividad económica, la expansión e intensificación de la agricultura y la mayor cantidad de aguas residuales no tratadas que se descargan en los ríos y lagos. Según el informe de ONU Ambiente, la contaminación patógena y la contaminación orgánica aumentaron en más de 50 por ciento de los tramos fluviales entre 1990 y 2010 en los tres continentes, mientras que la contaminación salina aumentó en casi un tercio. CONTAMINACIÓN PATÓGENA Se estima que una grave contaminación patógena “cuyo aumento se debe principalmente a la expansión de sistemas de alcantarillado que descargan aguas residuales sin tratamiento a las aguas superficiales” afecta a cerca de una cuarta parte de los tramos fluviales de América Latina, de 10 al 25 por ciento de los tramos fluviales de África y hasta la mitad de los tramos en Asia. En algunos países, más de 90 por ciento de la población depende de las aguas superficiales como fuente de agua potable. Cuando se contaminan, estas aguas “que también se utilizan en la preparación de alimentos, el riego de los cultivos y la recreación” representan una grave amenaza para la salud humana.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink