Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Propuesta de Decreto Declararán en emergencia hídrica al río Pilcomayo

El Diario, 08 de Diciembre 2016



Según una comisión de verificación, los ingenios mineros no asociados al departamento de Potosí continúan descargando desechos tóxicos directamente a sus aguas.

Chuquisaca (Red Aclo). - La Comisión Interinstitucional de Defensa del Río Pilcomayo y Medio Ambiente (Cidrpma), luego de una reunión efectuada en días pasados en Sucre, ayer entregó a la Gobernación de Chuquisaca una propuesta de decreto departamental que declare “situación de emergencia hídrica a la cuenca del río Pilcomayo”. Según la comisión, “en la actualidad, los ingenios mineros no asociados al departamento de Potosí continúan descargando los desechos tóxicos directamente a los ríos que se conectan con el Pilcomayo”. La comisión también señaló que la propuesta sugiere ejecutar acciones inmediatas, como el desembolso de recursos económicos, la creación del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental o la implementación del Plan Departamental de Intervención. El representante de la Defensoría del Pueblo en Chuquisaca, Edwin Martínez, en declaraciones a Radio Aclo Chuquisaca, dijo: “Tenemos que buscar acciones permanentes y esta propuesta de Declaratoria de Emergencia tiene a bien concentrar que la Gobernación del Chuquisaca pueda considerar favorablemente y tome acciones en el marco de sus competencias”. El director departamento de ASE Lidema, René Arancibia, señaló que “los niveles de contaminación en el rio Pilcomayo han ido fluctuando de acuerdo al metal pesado, por ejemplo, en el caso del plomo, algunos años se ha tenido fuera de la norma y algunos años ha estado dentro de lo que dice l norma 1333”. “En todo caso son diferentes los metales pesado, el caso del plomo, cadmio, tenemos arsénico, en algunos casos se ha detectado mercurio, esto ha ido fluctuando”. La Secretaria de Medio Ambiente y Madre Tierra de la Gobernación de Chuquisaca señaló que, en enero 2017, esta problemática será presentada en un encuentro nacional para así dar a conocer la realidad del río Pilcomayo, a todas las instancias involucradas.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink