Cambio, 21 de Diciembre 2016
Durante quince días la petrolera Repsol distribuyó 350.000 litros de agua potable a la población de la ciudad e La Paz, en el marco de cooperación a la ciudadanía.
Debido a los buenos resultados y la emergencia que se mantiene, la compañía evalúa realizar un nuevo aporte de características similares, sostiene el comunicado institucional de la petrolera internacional. Producto de la sequía en todo el territorio nacional se disminuyó la oferta del liquido elemento, sin embargo el Gobierno tomó medidas para cubrir la demanda de la población. Ésta no es la primera vez que Repsol apoya este tipo de acciones. A fines de 2015, en Santa Cruz, la petrolera inició otra acción preventiva de forma conjunta con la Octava División del Ejército y el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra para prevenir accidentes ante la crecida de caudales de agua en los canales de desagüe. Con la instalación de un sistema de señalización preventiva en los canales, los peatones y conductores pueden identificar dónde finalizan las calles o avenidas para evitar accidentes. En las próximas semanas se iniciará un trabajo que ayudará a proteger el patrimonio histórico y cultural del país, con la firma de un convenio entre el Ministerio de Culturas y Turismo, el Ejército de Bolivia y Repsol Bolivia para la señalización de los bienes culturales. Está previsto iniciar la ejecución del proyecto de señalización del sitio arqueológico de Tiwanaku el próximo año.
Fuente: CambioCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia