Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Saguapac pide tomar conciencia en el Día Nacional del Agua

El Deber, 29 de Octubre 2018



Desde Saguapac garantizan la provisión de agua potable para la población cruceña; sin embargo, piden cuidado con el uso del agua y proteger el recurso hídrico.

Este lunes 29 de octubre se conmemora el Día Nacional del Agua, y desde la Cooperativa Saguapac indicaron que en Santa Cruz el suministro de este líquido elemental está garantizad por varios años; sin embargo, llamaron a la conciencia tomando en cuenta de que se trata de un recurso finito. De acuerdo con Luis Emilio Vargas, jefe del Departamento de Medios de comunicación, Saguapac cuenta con 80 pozos de producción, cinco estaciones de bombeo, una red de cañería de 4.500 metros, que anualmente llevan 76 millones de metros cúbicos de agua a los hogares cruceños. "Las reservas que tenemos en el subsuelo están garantizando por bastante tiempo la existencia de este líquido tan vital, al margen de lo que significaría una posible menor recarga de la cantidad de agua que estamos sacando, Saguapac tiene algunos proyectos alternativos, es decir utilizaríamos agua superficial de ríos", señaló Vargas. Agregó que este proyecto demandaría otro tratamiento, es decir se realizaría un tratamiento correctivo al agua que se extrae de las cuencas. "Estamos explotando agua del subsuelo, desde 350 metros de profundidad, pero hay estudios que tenemos que dan cuenta que tenemos agua a mayor profundidad". El consumo promedio en Santa Cruz se sitúa entre los 120 y 140 litros de agua por persona por día; sin embargo a escala nacional el promedio baja a menos de 50 litros persona por día, agregó el vocero de Saguapac. "Anualmente se incrementan 8.000 nuevas conexiones en la ciudad de Santa Cruz, nuestra cobertura alcanza al área Metropolitana", concluyó Vargas. El Día Nacional del Agua fue implementado en la gestión 1989 durante la presidencia de Jaime Paz Zamora. Esta es una fecha de gran importancia para el país boliviano, con la celebración se pretende enviar a la sociedad un mensaje de conciencia y respeto hacia uno de los regalos de la naturaleza, como lo es el agua.  

Fuente: El Deber

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink